Infraestructura de fibra óptica en el Perú. Documento de Trabajo Nº 41

Descripción del Articulo

En telecomunicaciones, las redes de transporte se encargan de llevar grandes volúmenes de información a grandes velocidades de un punto a otro que podrían estar ubicados en áreas geográficas muy distantes, conectando de esta forma puntos ubicados ya sea dentro de un departamento, o entre departament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: More, Javier, Argandoña, Daniel
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones
Repositorio:OSIPTEL-institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12630/388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra Óptica
RDNFO
Proyectos Regionales
Cobertura
Nodos
Enlaces
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:En telecomunicaciones, las redes de transporte se encargan de llevar grandes volúmenes de información a grandes velocidades de un punto a otro que podrían estar ubicados en áreas geográficas muy distantes, conectando de esta forma puntos ubicados ya sea dentro de un departamento, o entre departamentos. En nuestro país, como resultado de los despliegues de parte del sector privado así como de las iniciativas del Estado para promover redes de fibra óptica de alcance nacional, actualmente se tiene que el medio más utilizado para las redes de transporte es la fibra óptica. En el presente informe se muestra el estado de la red de fibra óptica al cierre del 2017, de acuerdo a los reportes de las empresas operadoras al OSIPTEL. Asimismo se presenta información relacionada a los Proyectos Regionales y al proyecto que llevará fibra óptica a Iquitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).