Redes de fibra óptica y microondas en el Perú. Documento de Trabajo Nº 42

Descripción del Articulo

En telecomunicaciones, además de las redes de acceso que permiten llegar con los servicios a los usuarios finales, se cuenta con las redes de transporte, las cuales permiten llevar las señales de gran capacidad de una ciudad a otra. Estas redes de transporte pueden emplear medias alámbricos (redes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: More, Javier, Argandoña, Daniel
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones
Repositorio:OSIPTEL-institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12630/389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra Óptica
RDNFO
Microondas
Gbps
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:En telecomunicaciones, además de las redes de acceso que permiten llegar con los servicios a los usuarios finales, se cuenta con las redes de transporte, las cuales permiten llevar las señales de gran capacidad de una ciudad a otra. Estas redes de transporte pueden emplear medias alámbricos (redes de Fibra Óptica) o inalámbricos (redes Microondas o satelitales). El presente documento muestra el despliegue de las redes de transporte de fibra óptica y microondas actualizado al cierre del 2018. Asimismo, se muestra el uso de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica a octubre de 2019. También se describe la relación existente entre las redes de transporte de fibra óptica y las redes de acceso alámbricas (DOCSIS y FTTH) e inalámbricas (4G-LTE). Por último, se presenta el estado de las redes de transporte en la región Loreto, que aún no cuenta con redes de fibra óptica, y por tanto los servicios públicos de telecomunicaciones (fijos y móviles) que se prestan en dicha región, a la fecha, hacen uso de las redes de transporte de microondas y satelital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).