Informe complementario hidrobiológico de la evaluación ambiental en la cuenca Pucará correspondiente a los meses de marzo y junio del 2016

Descripción del Articulo

Evalúa la comunidad hidrobiológica del perifiton (microalgas y microorganismos), de los macroinvertebrados bentónicos y de los peces presentes en los cuerpos de agua de la cuenca Pucará, durante marzo y junio de 2016. Así como la composición, riqueza, abundancia y diversidad de la comunidad del peri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ancco Pichuilla, Luis Ángel, Llanos Vásquez, Carlos Fidencio, Julca Cruz, Richard Teodoro, Nieto Palacios, Diego
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
Contaminación del agua
Contaminantes del agua
Recursos hidrobiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Evalúa la comunidad hidrobiológica del perifiton (microalgas y microorganismos), de los macroinvertebrados bentónicos y de los peces presentes en los cuerpos de agua de la cuenca Pucará, durante marzo y junio de 2016. Así como la composición, riqueza, abundancia y diversidad de la comunidad del perifiton (microalgas y microorganismos), de los macroinvertebrados bentónicos y de peces presentes en los cuerpos de agua de la cuenca Pucará, durante marzo y junio de 2016. Menciona entre sus conclusiones que las características ácidas de pH menores a 4 unidades, consideradas extremas y letales para la población de peces, así como las concentraciones de metales que sobrepasan el ECA Categoría 3, afectan negativamente a las comunidades hidrobiológicas, siendo este impacto evidente en la quebrada Luchusani, en el río Azufrini y en el tramo del río Chacapalca desde la confluencia del río Azufrini con el río Pataqueña hasta aguas abajo de la U.M. Arasi, posterior a la desembocadura de la quebrada Joillone. Cabe indicar que estos cuerpos de agua se encuentran próximos a los principales componentes (tajos, pad de lixiviación y botaderos) de la U.M. Arasi. Contiene los siguientes anexos: Anexo A. Mapas de Sistema de Información Geográfica (SIG).-- Anexo B. Hojas de campo.-- Anexo C. Resultados de análisis de laboratorio.-- Anexo D. Cadenas de custodia.-- Anexo E. Registro fotográfico.-- Anexo F: Tablas/Listas de resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).