Evaluación de calidad de agua y sedimento en el ámbito de la U.M. El Cofre del Consorcio de Ingenieros Ejecutores S.A. - CIEMSA

Descripción del Articulo

Presenta el informe sobre la acciones realizadas del 31 de enero al 01 de febrero de 2013, en la evaluación de la calidad del agua y sedimento en el ámbito de la unidad minera El Cofre. Encuentra que los resultados de calidad ambiental del agua en el río Paratía indican que el potencial de hidrógeno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Rossel, Julio Andrés
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2013
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1433
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/1433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
Sedimentos
Evaluación del medio ambiente
Industria minera
Minería
Efluentes industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Presenta el informe sobre la acciones realizadas del 31 de enero al 01 de febrero de 2013, en la evaluación de la calidad del agua y sedimento en el ámbito de la unidad minera El Cofre. Encuentra que los resultados de calidad ambiental del agua en el río Paratía indican que el potencial de hidrógeno, cianuro WAD y metales totales cumplen con los valores para estos parámetros establecidos en los ECA para Agua - Categoría 3; con excepción de los valores de cadmio y manganeso que superan dichos ECA en los puntos PM-2 y PM-6. De manera referencial, las concentraciones de cadmio, plomo y zinc del efluente PM-1' se encuentran superando los valores establecidos en los LMP del 2010 para estos parámetros. En el caso de las concentraciones de cadmio y manganeso del efluente PM-1, al parecer estaría influenciando en las concentraciones del punto PM-2 y PM-6, aguas abajo de este vertimiento en el río Paratía (cuerpo receptor). Los resultados en la muestra PM-5 de sedimento en el río Huaybillo (afluente del río Paratía), indican valores que posiblemente han sido influenciados por la ubicación de la relavera de la unidad minera El Cofre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).