Informe sobre el monitoreo de sedimento de playa en las inmediaciones de la Refinería La Pampilla

Descripción del Articulo

Con el fin de constatar la posible presencia de hidrocarburos en el mar se tomaron cuatro (4) muestras de agua y una en un efluente para el análisis de Hidrocarburos Totales de Petróleo kl-PH). Las concentraciones de Hidrocarburos Totales de Petróleo estuvieron por debajo del límite de detección uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Rossel, Julio Andrés, Villa Sotomayor, Francisco Miguel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2011
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sedimentos
Contaminación del suelo
Contaminación del agua
Efluentes industriales
Industria petrolera
Monitoreo ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Con el fin de constatar la posible presencia de hidrocarburos en el mar se tomaron cuatro (4) muestras de agua y una en un efluente para el análisis de Hidrocarburos Totales de Petróleo kl-PH). Las concentraciones de Hidrocarburos Totales de Petróleo estuvieron por debajo del límite de detección utilizado por el laboratorio, además la influencia del oleaje no permitió evidenciar la presencia de película de hidrocarburos de petróleo en el mar. Las concentraciones de cadmio, mercurio y zinc estuvieron por debajo de los valores de la calidad ambiental canadiense para sedimentos marinos. Las concentraciones de arsénico, cobre y plomo en la estación SP-4 superaron el valor límite de estos tres elementos y la estación SP-2 superó solo plomo, cabe recalcar que la estación SP-4 es la más cercana a la desembocadura del Río Chillón por lo que no se descarta que la fuente de estas concentraciones provenga de este río. El efluente hallado frente a la Refinería La Pampilla presenta concentraciones que superan los Limites Máximos Permisibles (LMP) de Efluentes Líquidos para el Subsector Hidrocarburos. Las concentraciones de Hidrocarburos (TPH) y aceites y grasas no superan los LMP, sin embargo se observó en la muestra de agua pequeñas manchas oscuras constituido por material particulado negro y película aceitosa, así como un fuerte olor característico de hidrocarburos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).