Estudio de la micro, pequeña y mediana empresa (MiPyME) 2024: Gestión del talento en la MiPyME en el Perú

Descripción del Articulo

Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) desempeñan un rol fundamental en el desarrollo económico de los países, siendo responsables de una porción significativa del empleo, la innovación y la competitividad. En el caso de Perú, las Mipymes contribuyen significativamente con el empleo forma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Clemente Almendros, José Antonio, Velarde Molina, Jehovanni Fabricio, Larios Francia, Rosa Patricia, Rocca Espinoza, Eduardo, Guerrero Vargas, Yasmin Estefany, Díaz Peláez, Alejandro, Huerta Soto, Rosario Mercedes, Ramírez Asis, Edwin Hernán, Dextre Martínez, William René, Weinberger Villarán, Karen, Flores Castro, Alejandro, Zapata Huamani, Guillermo, Cornejo Sánchez, Christian, Fernandez Argandoña, Regis Andre Junior
Formato: libro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MiPyME
Perú
Gestión del talento
FAEDPYM
Competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id NEUM_eeacf159f2825c996f577fbf01a2606a
oai_identifier_str oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1573
network_acronym_str NEUM
network_name_str NEWMAN-Institucional
repository_id_str 4849
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la micro, pequeña y mediana empresa (MiPyME) 2024: Gestión del talento en la MiPyME en el Perú
title Estudio de la micro, pequeña y mediana empresa (MiPyME) 2024: Gestión del talento en la MiPyME en el Perú
spellingShingle Estudio de la micro, pequeña y mediana empresa (MiPyME) 2024: Gestión del talento en la MiPyME en el Perú
Clemente Almendros, José Antonio
MiPyME
Perú
Gestión del talento
FAEDPYM
Competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estudio de la micro, pequeña y mediana empresa (MiPyME) 2024: Gestión del talento en la MiPyME en el Perú
title_full Estudio de la micro, pequeña y mediana empresa (MiPyME) 2024: Gestión del talento en la MiPyME en el Perú
title_fullStr Estudio de la micro, pequeña y mediana empresa (MiPyME) 2024: Gestión del talento en la MiPyME en el Perú
title_full_unstemmed Estudio de la micro, pequeña y mediana empresa (MiPyME) 2024: Gestión del talento en la MiPyME en el Perú
title_sort Estudio de la micro, pequeña y mediana empresa (MiPyME) 2024: Gestión del talento en la MiPyME en el Perú
author Clemente Almendros, José Antonio
author_facet Clemente Almendros, José Antonio
Velarde Molina, Jehovanni Fabricio
Larios Francia, Rosa Patricia
Rocca Espinoza, Eduardo
Guerrero Vargas, Yasmin Estefany
Díaz Peláez, Alejandro
Huerta Soto, Rosario Mercedes
Ramírez Asis, Edwin Hernán
Dextre Martínez, William René
Weinberger Villarán, Karen
Flores Castro, Alejandro
Zapata Huamani, Guillermo
Cornejo Sánchez, Christian
Fernandez Argandoña, Regis Andre Junior
author_role author
author2 Velarde Molina, Jehovanni Fabricio
Larios Francia, Rosa Patricia
Rocca Espinoza, Eduardo
Guerrero Vargas, Yasmin Estefany
Díaz Peláez, Alejandro
Huerta Soto, Rosario Mercedes
Ramírez Asis, Edwin Hernán
Dextre Martínez, William René
Weinberger Villarán, Karen
Flores Castro, Alejandro
Zapata Huamani, Guillermo
Cornejo Sánchez, Christian
Fernandez Argandoña, Regis Andre Junior
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Clemente Almendros, José Antonio
Velarde Molina, Jehovanni Fabricio
Larios Francia, Rosa Patricia
Rocca Espinoza, Eduardo
Guerrero Vargas, Yasmin Estefany
Díaz Peláez, Alejandro
Huerta Soto, Rosario Mercedes
Ramírez Asis, Edwin Hernán
Dextre Martínez, William René
Weinberger Villarán, Karen
Flores Castro, Alejandro
Zapata Huamani, Guillermo
Cornejo Sánchez, Christian
Fernandez Argandoña, Regis Andre Junior
dc.subject.es_PE.fl_str_mv MiPyME
Perú
Gestión del talento
FAEDPYM
Competitividad
topic MiPyME
Perú
Gestión del talento
FAEDPYM
Competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) desempeñan un rol fundamental en el desarrollo económico de los países, siendo responsables de una porción significativa del empleo, la innovación y la competitividad. En el caso de Perú, las Mipymes contribuyen significativamente con el empleo formal en el país. Sin embargo, a pesar de su relevancia, estas empresas enfrentan numerosos retos, entre los que destaca la gestión del talento humano, un factor clave para su crecimiento y sostenibilidad. “La gestión efectiva del talento es esencial no solo para la productividad y competitividad de las PYMEs, sino también para la creación de un ambiente laboral que fomente la innovación, la lealtad y el compromiso de los empleados” (Arias, 2022). En Perú, la gestión del talento en las Mipymes presenta desafíos particulares derivados de las limitaciones de recursos, la falta de formación especializada en recursos humanos, y la alta rotación de personal. Es usual que las Mipymes no cuenten con áreas formales de recursos humanos o, cuando los tienen, éstos son de pequeña escala y carecen de personal capacitado para implementar prácticas eficientes en la atracción, selección, desarrollo y retención de talento (Velázquez, 2021). Lo mencionado anteriormente afecta directamente la competitividad de las empresas, ya que la falta de profesionales altamente capacitados impacta en la calidad de los productos o servicios que estas empresas ofrecen, además de dificultar su capacidad de adaptación a los cambios del mercado. Otro desafío frecuente que experimentan las Mipymes es la alta rotación laboral, lo que les genera costos adicionales tanto en términos de tiempo como de dinero, además de afectar la estabilidad y el rendimiento organizacional. En este contexto, “la retención de talento se convierte en un desafío, ya que las PYMEs no siempre tienen los recursos suficientes para competir con las grandes empresas en términos salariales o beneficios sociales” (Paredes y García, 2020). La cultura organizacional en las Mipymes peruanas también se ve afectada por la falta de una planificación estratégica de recursos humanos. Si bien las grandes empresas pueden permitirse implementar programas formales de desarrollo organizacional, las Mipymes generalmente carecen de la infraestructura necesaria para fomentar un clima organizacional positivo y alineado con sus objetivos estratégicos. Esto impacta la motivación y la productividad de los empleados, quienes, al no encontrar oportunidades claras de crecimiento profesional dentro de la empresa, tienden a buscar oportunidades en otros sectores o compañías (Romero, 2021). Frente a estos desafíos, es necesario investigar cómo las Mipymes peruanas están gestionando el talento humano en un entorno de recursos limitados. A pesar de estas dificultades, algunas empresas han logrado implementar prácticas innovadoras de recursos humanos que han mejorado su competitividad y sostenibilidad a largo plazo. Sin embargo, aún existen pocos estudios que aborden de manera integral los factores que inciden en la gestión del talento dentro de las Mipymes peruanas, lo que constituye una brecha en la literatura científica y práctica. En este contexto, la presente investigación busca explorar y analizar los factores que afectan la gestión del talento en las Mipymes del Perú, con el fin de proporcionar un diagnóstico detallado de los principales problemas que enfrentan estas empresas en el ámbito de recursos humanos. Asimismo, se pretende identificar las mejores prácticas y estrategias que las Mipymes están utilizando para atraer, desarrollar y retener talento, a pesar de las restricciones que enfrentan. El objetivo general de esta investigación es examinar la gestión del talento en las Mipymes peruanas, identificando los principales retos y oportunidades en el contexto actual del mercado laboral. Así también, se busca conocer cómo sus prácticas organizacionales se alinean con las necesidades de las empresas y los perfiles de los empleados, a fin de proponer recomendaciones que contribuyan a una gestión del talento más efectiva. A través de esta investigación, se espera ofrecer una contribución significativa para que las Mipymes peruanas logren optimizar su gestión del talento humano, mejorando su competitividad y sostenibilidad en un entorno empresarial cada vez más desafiante. Sin perjuicio de la generación de conocimiento a través de esta investigación, los resultados encontrados también podrían contribuir como base para el diseño de políticas públicas y programas de apoyo que favorezcan la gestión estratégica del talento en las micro, pequeñas y medianas empresas del Perú.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-02T23:11:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-02T23:11:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-02-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12892/1573
url https://hdl.handle.net/20.500.12892/1573
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela de Posgrado Newman
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Escuela de Posgrado Newman - EPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:NEWMAN-Institucional
instname:Escuela de Posgrado Newman
instacron:NEWMAN
instname_str Escuela de Posgrado Newman
instacron_str NEWMAN
institution NEWMAN
reponame_str NEWMAN-Institucional
collection NEWMAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1573/3/Estudio%2bMIPYME%2b2024%2b.pdf.txt
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1573/4/Estudio%2bMIPYME%2b2024%2b.pdf.jpg
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1573/1/Estudio%2bMIPYME%2b2024%2b.pdf
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1573/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ddff883299362687d2904914c728a079
5d01d706d185ecad76f84135bf5f8a73
344f3c7c1e296c70af147f2e4cb6084d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio EP Newman
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@epnewman.edu.pe
_version_ 1835372510606000128
spelling Clemente Almendros, José AntonioVelarde Molina, Jehovanni FabricioLarios Francia, Rosa PatriciaRocca Espinoza, EduardoGuerrero Vargas, Yasmin EstefanyDíaz Peláez, AlejandroHuerta Soto, Rosario MercedesRamírez Asis, Edwin HernánDextre Martínez, William RenéWeinberger Villarán, KarenFlores Castro, AlejandroZapata Huamani, GuillermoCornejo Sánchez, ChristianFernandez Argandoña, Regis Andre Junior2025-05-02T23:11:28Z2025-05-02T23:11:28Z2025-02-28https://hdl.handle.net/20.500.12892/1573Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) desempeñan un rol fundamental en el desarrollo económico de los países, siendo responsables de una porción significativa del empleo, la innovación y la competitividad. En el caso de Perú, las Mipymes contribuyen significativamente con el empleo formal en el país. Sin embargo, a pesar de su relevancia, estas empresas enfrentan numerosos retos, entre los que destaca la gestión del talento humano, un factor clave para su crecimiento y sostenibilidad. “La gestión efectiva del talento es esencial no solo para la productividad y competitividad de las PYMEs, sino también para la creación de un ambiente laboral que fomente la innovación, la lealtad y el compromiso de los empleados” (Arias, 2022). En Perú, la gestión del talento en las Mipymes presenta desafíos particulares derivados de las limitaciones de recursos, la falta de formación especializada en recursos humanos, y la alta rotación de personal. Es usual que las Mipymes no cuenten con áreas formales de recursos humanos o, cuando los tienen, éstos son de pequeña escala y carecen de personal capacitado para implementar prácticas eficientes en la atracción, selección, desarrollo y retención de talento (Velázquez, 2021). Lo mencionado anteriormente afecta directamente la competitividad de las empresas, ya que la falta de profesionales altamente capacitados impacta en la calidad de los productos o servicios que estas empresas ofrecen, además de dificultar su capacidad de adaptación a los cambios del mercado. Otro desafío frecuente que experimentan las Mipymes es la alta rotación laboral, lo que les genera costos adicionales tanto en términos de tiempo como de dinero, además de afectar la estabilidad y el rendimiento organizacional. En este contexto, “la retención de talento se convierte en un desafío, ya que las PYMEs no siempre tienen los recursos suficientes para competir con las grandes empresas en términos salariales o beneficios sociales” (Paredes y García, 2020). La cultura organizacional en las Mipymes peruanas también se ve afectada por la falta de una planificación estratégica de recursos humanos. Si bien las grandes empresas pueden permitirse implementar programas formales de desarrollo organizacional, las Mipymes generalmente carecen de la infraestructura necesaria para fomentar un clima organizacional positivo y alineado con sus objetivos estratégicos. Esto impacta la motivación y la productividad de los empleados, quienes, al no encontrar oportunidades claras de crecimiento profesional dentro de la empresa, tienden a buscar oportunidades en otros sectores o compañías (Romero, 2021). Frente a estos desafíos, es necesario investigar cómo las Mipymes peruanas están gestionando el talento humano en un entorno de recursos limitados. A pesar de estas dificultades, algunas empresas han logrado implementar prácticas innovadoras de recursos humanos que han mejorado su competitividad y sostenibilidad a largo plazo. Sin embargo, aún existen pocos estudios que aborden de manera integral los factores que inciden en la gestión del talento dentro de las Mipymes peruanas, lo que constituye una brecha en la literatura científica y práctica. En este contexto, la presente investigación busca explorar y analizar los factores que afectan la gestión del talento en las Mipymes del Perú, con el fin de proporcionar un diagnóstico detallado de los principales problemas que enfrentan estas empresas en el ámbito de recursos humanos. Asimismo, se pretende identificar las mejores prácticas y estrategias que las Mipymes están utilizando para atraer, desarrollar y retener talento, a pesar de las restricciones que enfrentan. El objetivo general de esta investigación es examinar la gestión del talento en las Mipymes peruanas, identificando los principales retos y oportunidades en el contexto actual del mercado laboral. Así también, se busca conocer cómo sus prácticas organizacionales se alinean con las necesidades de las empresas y los perfiles de los empleados, a fin de proponer recomendaciones que contribuyan a una gestión del talento más efectiva. A través de esta investigación, se espera ofrecer una contribución significativa para que las Mipymes peruanas logren optimizar su gestión del talento humano, mejorando su competitividad y sostenibilidad en un entorno empresarial cada vez más desafiante. Sin perjuicio de la generación de conocimiento a través de esta investigación, los resultados encontrados también podrían contribuir como base para el diseño de políticas públicas y programas de apoyo que favorezcan la gestión estratégica del talento en las micro, pequeñas y medianas empresas del Perú.application/pdfspaEscuela de Posgrado NewmanPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela de Posgrado Newman - EPNreponame:NEWMAN-Institucionalinstname:Escuela de Posgrado Newmaninstacron:NEWMANMiPyMEPerúGestión del talentoFAEDPYMCompetitividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estudio de la micro, pequeña y mediana empresa (MiPyME) 2024: Gestión del talento en la MiPyME en el Perúinfo:eu-repo/semantics/book06238655C43322567093044660754703670381520700422894025733331668274401384730823342400000000429871980000000046419660https://orcid.org/0000-0002-8934-471Xhttps://orcid.org/0000-0002-4382-1736https://orcid.org/0000-0002-1471-9185https://orcid.org/0000-0003-1074-4946https://orcid.org/0000-0003-0848-1841https://orcid.org/0000-0002-6009-6812https://orcid.org/0000-0002-1738-3437https://orcid.org/0000-0002-9918-7607https://orcid.org/0000-0003-1481-0584https://orcid.org/0000-0003-3927-4570https://orcid.org/0000-0002-7397-1970https://orcid.org/0000-0002-0759-1216https://orcid.org/0000-0003-1297-5510https://orcid.org/0000-0002-5996-1856TEXTEstudio+MIPYME+2024+.pdf.txtEstudio+MIPYME+2024+.pdf.txtExtracted texttext/plain103185https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1573/3/Estudio%2bMIPYME%2b2024%2b.pdf.txtddff883299362687d2904914c728a079MD53THUMBNAILEstudio+MIPYME+2024+.pdf.jpgEstudio+MIPYME+2024+.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7212https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1573/4/Estudio%2bMIPYME%2b2024%2b.pdf.jpg5d01d706d185ecad76f84135bf5f8a73MD54ORIGINALEstudio+MIPYME+2024+.pdfEstudio+MIPYME+2024+.pdfEstudio de la micro, pequeña y mediana empresa (MiPyME) 2024: Gestión del talento en la MiPyME en el Perúapplication/pdf1333526https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1573/1/Estudio%2bMIPYME%2b2024%2b.pdf344f3c7c1e296c70af147f2e4cb6084dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1573/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12892/1573oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/15732025-05-30 15:52:21.027Repositorio EP Newmanrepositorio.institucional@epnewman.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.749494
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).