Propuesta de mejora al proceso de aprendizaje de los estudiantes mediante la implementación de herramientas tecnológicas en el IESTP “General Óscar Arteta Terzi”, Lima – Perú, 2024

Descripción del Articulo

La investigación abordó la problemática de la integración de herramientas tecnológicas en el proceso de aprendizaje en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “General Oscar Arteta Terzi”. Se planteó como objetivo «Elaborar una propuesta de mejora del proceso de aprendizaje de los est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Dipas, Juan Pablo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Cognitivismo
Herramientas tecnológicas
Recursos tecnológicos
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación abordó la problemática de la integración de herramientas tecnológicas en el proceso de aprendizaje en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “General Oscar Arteta Terzi”. Se planteó como objetivo «Elaborar una propuesta de mejora del proceso de aprendizaje de los estudiantes mediante la implementación de herramientas tecnológicas en el IESTP “General Oscar Arteta Terzi”, Lima – Perú, 2024». Las unidades de investigación incluyeron a los estudiantes y docentes de diversas especialidades del Instituto. La metodología empleada fue de enfoque mixto, utilizando encuestas y entrevistas para recopilar datos sobre el uso y la percepción de las herramientas tecnológicas. El nivel fue de tipo descriptivo con diseño no experimental y transversal. El diagnóstico reveló que el uso de herramientas tecnológicas en el proceso de aprendizaje de los estudiantes era insuficiente y mal implementado, lo que afectó negativamente la experiencia educativa. La propuesta de mejora se centró en diseñar estrategias que integraron tecnologías accesibles y eficaces, con capacitación para docentes y estudiantes. Se establecieron mecanismos de control mediante la evaluación continua del uso de las tecnologías, junto con el seguimiento del rendimiento académico. El costo total estimado para la implementación de la propuesta fue de 35.000 soles, cubriendo recursos tecnológicos, formación y seguimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).