Fomento de la lectoescritura mediante actividades lúdicas y creativas para potenciar las habilidades y valores en los estudiantes de primer grado de la escuela Capitán Arroyo de Quito Ecuador, 2024
Descripción del Articulo
El desarrollo de habilidades de lectoescritura en los primeros años de educación es básico para el desarrollo académico y personal de los estudiantes. El programa de 10 semanas se implementó en la escuela Capitán Arroyo, se utilizaron actividades lúdicas y creativas como juegos, cuentos, canciones,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1436 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/1436 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lectoescritura Actividades lúdicas Estudiantes de primer grado Potenciar habilidades Ambiente educativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El desarrollo de habilidades de lectoescritura en los primeros años de educación es básico para el desarrollo académico y personal de los estudiantes. El programa de 10 semanas se implementó en la escuela Capitán Arroyo, se utilizaron actividades lúdicas y creativas como juegos, cuentos, canciones, dramatizaciones y manualidades para mejorar las habilidades de lectoescritura de los estudiantes de primer grado. La metodología se basó de pruebas de test y post- test que fueron utilizados como filtro para medir el progreso, una rúbrica para registrar la participación y comportamiento de los participantes, el cuestionario sirvió como instrumento para evaluar el impacto del programa en los docentes, padres de familia y estudiantes. Los resultados que se presentan revelan una mejora significativa en las habilidades de lectoescritura, un interés paulatino se evidencio tanto en la motivación e interés por la lectoescritura, los valores como el amor por la lectura, interés, participación, respeto y colaboración se vieron también favorecidos positivamente en su aplicación. El programa busco no solo mejorar el rendimiento académico, sino que también quiere crear un ambiente educativo positivo y dinámico, impulsando un aprendizaje significativo y efectivo para los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).