Actividades lúdicas y su influencia en el aprendizaje de la lectoescritura en los niños de la I.E.I. N° 066 Viña del Río, Huánuco - 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulada: “ACTIVIDADES LÚDICAS Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA EN LOS NIÑOS DE LA I.E.I. N° 066 VIÑA DEL RÍO, HUÁNUCO - 2016” tiene como objetivo determinar el nivel de influencia que tienen las actividades lúdicas en el aprendizaje de la l...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5217 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lectoescritura Actividades Lúdicas Aprendizaje Educación General |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulada: “ACTIVIDADES LÚDICAS Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA EN LOS NIÑOS DE LA I.E.I. N° 066 VIÑA DEL RÍO, HUÁNUCO - 2016” tiene como objetivo determinar el nivel de influencia que tienen las actividades lúdicas en el aprendizaje de la lectoescritura en los niños de la I.E.I. N° 066 Viña Del Río, Huánuco - 2016, el nivel de estudio es pre experimental y el tipo de investigación aplicada (Polit Denise y P. Hungler Bernadette 1985) se utilizó el diseño pre experimental, de pretest y posttest con un solo grupo (Sánchez y Reyes, 1998), la muestra se seleccionó mediante el muestreo no probabilístico de una población de 26 niños y niñas se seleccionó 23 niños y niñas para el único grupo, el método utilizado fue el método experimental y para ello se ha utilizado los siguientes instrumentos y materiales, una lista de cotejo para evaluar el nivel de aprendizaje de la lectoescritura y diez sesiones experimentales con sus respectivas fichas de trabajo con una selección de actividades lúdicas. En los resultados muestran que el único grupo mejoraron las habilidades sociales, es decir en los resultados se observa que en un inicio el 65% representado por 15 niños mostraron su mejora en el aprendizaje de la lectoescritura. Es importante destacar que en este grupo de estudiantes en la pretest, el 100% se encontraba en inicio, asimismo, tal como mostramos estadísticamente hallado de T = 23,87 se ubica en la zona crítica; a la derecha de t= 1,76 que es la zona de rechazo, por lo tanto, descartamos la hipótesis nula; es decir tenemos indicios suficientes que prueban, que las actividades lúdicas influyen significativamente en el aprendizaje de la lectoescritura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).