Diagnóstico y elaboración de un Plan Estratégico de Comunicación interna para la Parroquia Nuestra Señora de la Merced La Arcadia 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo se basa en un estudio llevado a cabo en la Parroquia Eclesiástica Nuestra Señora de la Merced de la Arcadia, donde se destaca la posibilidad de potenciar las distintas relaciones de comunicación que surgen dentro de la institución. El punto de arranque es el estudio de los proces...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
| Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1935 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/1935 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parroquia Comunicación interna Cultura organizacional Ambiente laboral Plan estratégico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El presente trabajo se basa en un estudio llevado a cabo en la Parroquia Eclesiástica Nuestra Señora de la Merced de la Arcadia, donde se destaca la posibilidad de potenciar las distintas relaciones de comunicación que surgen dentro de la institución. El punto de arranque es el estudio de los procesos de comunicación interna de la parroquia, fundamentado en las características de los mensajes, el uso de los medios, la emisión y la recepción de la información. Se identificaron tres variables: comunicación interna, cultura organizacional y ambiente laboral, las cuales permitieron una intervención diagnóstica en la parroquia. De esta manera, proponer un Plan Estratégico de Comunicación con el objetivo de mejorar sus procesos de comunicación interna. El Plan Estratégico de Comunicación propuesto busca incentivar la utilización de los canales de comunicación internos, incluyendo al personal administrativo y a los agentes de pastoral en el diseño de cada uno de ellos. Con esto, se busca impulsar una cultura organizacional que promueva el sentido de pertenencia, la identidad corporativa de los feligreses; entendiendo, asimilando y apropiándose de los valores de la organización, así como de la misión y visión de la parroquia. Las estrategias de comunicación interna propuestas tienen como objetivo estimular y promover el trabajo en equipo entre los agentes de pastoral, generando así redes de comunicación entre los integrantes de la parroquia. Además, se busca impulsar una cultura de puertas abiertas, en la que cualquier feligrés pueda relacionarse con el párroco, vicario parroquial o coordinadores, cuando sea necesario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).