Análisis y propuesta de mejora de la calidad de perforación a diamantina utilizando el proceso seis sigma aplicando las etapas DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar), Zamora-Ecuador 2022

Descripción del Articulo

El Departamento de Exploración de la empresa Lundingold radicada en el Ecuador y con base de operaciones en la parte oriental del territorio nacional tiene como objetivo estratégico la exploración de nuevos depósitos minerales (Greenfiled) y la ampliación de nuevas reservas con exploraciones cercana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Martínez, Luis Xavier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perforación a diamantina
proceso seis sigma
DMAIC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id NEUM_63afeb55bf2a93c825b303b1b68a98bb
oai_identifier_str oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/747
network_acronym_str NEUM
network_name_str NEWMAN-Institucional
repository_id_str 4849
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis y propuesta de mejora de la calidad de perforación a diamantina utilizando el proceso seis sigma aplicando las etapas DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar), Zamora-Ecuador 2022
title Análisis y propuesta de mejora de la calidad de perforación a diamantina utilizando el proceso seis sigma aplicando las etapas DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar), Zamora-Ecuador 2022
spellingShingle Análisis y propuesta de mejora de la calidad de perforación a diamantina utilizando el proceso seis sigma aplicando las etapas DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar), Zamora-Ecuador 2022
Jiménez Martínez, Luis Xavier
Perforación a diamantina
proceso seis sigma
DMAIC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Análisis y propuesta de mejora de la calidad de perforación a diamantina utilizando el proceso seis sigma aplicando las etapas DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar), Zamora-Ecuador 2022
title_full Análisis y propuesta de mejora de la calidad de perforación a diamantina utilizando el proceso seis sigma aplicando las etapas DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar), Zamora-Ecuador 2022
title_fullStr Análisis y propuesta de mejora de la calidad de perforación a diamantina utilizando el proceso seis sigma aplicando las etapas DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar), Zamora-Ecuador 2022
title_full_unstemmed Análisis y propuesta de mejora de la calidad de perforación a diamantina utilizando el proceso seis sigma aplicando las etapas DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar), Zamora-Ecuador 2022
title_sort Análisis y propuesta de mejora de la calidad de perforación a diamantina utilizando el proceso seis sigma aplicando las etapas DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar), Zamora-Ecuador 2022
author Jiménez Martínez, Luis Xavier
author_facet Jiménez Martínez, Luis Xavier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leo Rossi, Ernesto Alessandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Jiménez Martínez, Luis Xavier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Perforación a diamantina
proceso seis sigma
DMAIC
topic Perforación a diamantina
proceso seis sigma
DMAIC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El Departamento de Exploración de la empresa Lundingold radicada en el Ecuador y con base de operaciones en la parte oriental del territorio nacional tiene como objetivo estratégico la exploración de nuevos depósitos minerales (Greenfiled) y la ampliación de nuevas reservas con exploraciones cercanas al yacimiento (Brownfield), esto es posible debido a que posteriormente de haber realizado procesos exploratorios en determinadas superficies, se procede a hacer nuevas evaluaciones geológicas superficiales en las que intervienen mapeos y muestreos geoquímicos en las superficie por investigar, el método de exploración directo más usado es justamente la perforación a diamantina, en el Ecuador técnicamente, legalmente y ambientalmente esta fase minera se la conoce como Exploración Avanzada. La presente prepuesta de mejora es una investigación que mantiene un enfoque cualitativo, a partir de datos extraídos por la práctica de la actividad, que no necesariamente deben ser estadísticos, sino más bien por la experiencia de expertos en el tema de exploración, pues las deficiencias que se tiene en el proceso no solo se provocan en el ámbito operativo de la perforación diamantina, esta falencias o fallas responden también al ejercicio técnico - administrativo y de gestión en la actividad investigada. Además, se presenta y propone un diagnóstico para la mejora de la calidad de perforación a diamantina utilizando las herramientas de Seis Sigma aplicando las etapas Dmaic, con la cual se desarrolló un análisis interno de los procesos de la actividad de perforación a diamantina, adicionalmente también fueron analizados los aspectos externos que afectan a la calidad de la perforación, para establecer instrumentales en procesos claves para optimizar aspectos puntuales en la fase de exploración. El diseño de mejora se fundamentó en los Indicadores operativos de perforación que tienen la finalidad de establecer metas operativas logrando hitos fundamentales como la obtención de datos históricos para la comparación entre períodos de actividad y conseguir indicar los principales fallos y la periodicidad en las fases de exploración.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-24T20:52:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-24T20:52:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-02-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12892/747
url https://hdl.handle.net/20.500.12892/747
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela de Posgrado Newman
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Escuela de Posgrado Newman - EPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:NEWMAN-Institucional
instname:Escuela de Posgrado Newman
instacron:NEWMAN
instname_str Escuela de Posgrado Newman
instacron_str NEWMAN
institution NEWMAN
reponame_str NEWMAN-Institucional
collection NEWMAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/747/1/TRABAJO%20DE_INV_Luis%20Xavier%20Jim%c3%a9nez%20Mart%c3%adnez.pdf
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/747/2/Autorizaci%c3%b3n%20Luis%20Xavier%20Jimenez%20Martinez.docx
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/747/3/Turnitin%20Luis%20Xavier%20Jimenez%20Martinez%20.pdf
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/747/4/license.txt
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/747/5/TRABAJO%20DE_INV_Luis%20Xavier%20Jim%c3%a9nez%20Mart%c3%adnez.pdf.txt
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/747/7/Turnitin%20Luis%20Xavier%20Jimenez%20Martinez%20.pdf.txt
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/747/6/TRABAJO%20DE_INV_Luis%20Xavier%20Jim%c3%a9nez%20Mart%c3%adnez.pdf.jpg
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/747/8/Turnitin%20Luis%20Xavier%20Jimenez%20Martinez%20.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 990bd9c5daeb66256b73fb41f8a6ecd7
081c7542f00b8cce598eee989cd6bd06
49fb41778c459a4b1e73dc9a340df84c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bf0f6610733798c8c2aad20a8dd1a55b
73502a4820aafd9d1804c80a14c49e26
36e0e774156f9fa920653e94c6e0acaa
9d24109d7a2d41f070143cc7a64d5ac1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio EP Newman
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@epnewman.edu.pe
_version_ 1806834537508896768
spelling Leo Rossi, Ernesto AlessandroJiménez Martínez, Luis Xavier2023-10-24T20:52:25Z2023-10-24T20:52:25Z2023-02-10https://hdl.handle.net/20.500.12892/747El Departamento de Exploración de la empresa Lundingold radicada en el Ecuador y con base de operaciones en la parte oriental del territorio nacional tiene como objetivo estratégico la exploración de nuevos depósitos minerales (Greenfiled) y la ampliación de nuevas reservas con exploraciones cercanas al yacimiento (Brownfield), esto es posible debido a que posteriormente de haber realizado procesos exploratorios en determinadas superficies, se procede a hacer nuevas evaluaciones geológicas superficiales en las que intervienen mapeos y muestreos geoquímicos en las superficie por investigar, el método de exploración directo más usado es justamente la perforación a diamantina, en el Ecuador técnicamente, legalmente y ambientalmente esta fase minera se la conoce como Exploración Avanzada. La presente prepuesta de mejora es una investigación que mantiene un enfoque cualitativo, a partir de datos extraídos por la práctica de la actividad, que no necesariamente deben ser estadísticos, sino más bien por la experiencia de expertos en el tema de exploración, pues las deficiencias que se tiene en el proceso no solo se provocan en el ámbito operativo de la perforación diamantina, esta falencias o fallas responden también al ejercicio técnico - administrativo y de gestión en la actividad investigada. Además, se presenta y propone un diagnóstico para la mejora de la calidad de perforación a diamantina utilizando las herramientas de Seis Sigma aplicando las etapas Dmaic, con la cual se desarrolló un análisis interno de los procesos de la actividad de perforación a diamantina, adicionalmente también fueron analizados los aspectos externos que afectan a la calidad de la perforación, para establecer instrumentales en procesos claves para optimizar aspectos puntuales en la fase de exploración. El diseño de mejora se fundamentó en los Indicadores operativos de perforación que tienen la finalidad de establecer metas operativas logrando hitos fundamentales como la obtención de datos históricos para la comparación entre períodos de actividad y conseguir indicar los principales fallos y la periodicidad en las fases de exploración.application/pdfspaEscuela de Posgrado NewmanPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela de Posgrado Newman - EPNreponame:NEWMAN-Institucionalinstname:Escuela de Posgrado Newmaninstacron:NEWMANPerforación a diamantinaproceso seis sigmaDMAIChttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Análisis y propuesta de mejora de la calidad de perforación a diamantina utilizando el proceso seis sigma aplicando las etapas DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar), Zamora-Ecuador 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU1001931797https://orcid.org/0000-0002-9716-685300499529http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro724187Vargas Fuentes, Julissa AlexandraHancco Arias, JeymiIngeniero en GeologíaGestión minera y ambientalEscuela de Posgrado NewmanORIGINALTRABAJO DE_INV_Luis Xavier Jiménez Martínez.pdfTRABAJO DE_INV_Luis Xavier Jiménez Martínez.pdfapplication/pdf1852458https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/747/1/TRABAJO%20DE_INV_Luis%20Xavier%20Jim%c3%a9nez%20Mart%c3%adnez.pdf990bd9c5daeb66256b73fb41f8a6ecd7MD51Autorización Luis Xavier Jimenez Martinez.docxAutorización Luis Xavier Jimenez Martinez.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document219355https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/747/2/Autorizaci%c3%b3n%20Luis%20Xavier%20Jimenez%20Martinez.docx081c7542f00b8cce598eee989cd6bd06MD52Turnitin Luis Xavier Jimenez Martinez .pdfTurnitin Luis Xavier Jimenez Martinez .pdfapplication/pdf11619559https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/747/3/Turnitin%20Luis%20Xavier%20Jimenez%20Martinez%20.pdf49fb41778c459a4b1e73dc9a340df84cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/747/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRABAJO DE_INV_Luis Xavier Jiménez Martínez.pdf.txtTRABAJO DE_INV_Luis Xavier Jiménez Martínez.pdf.txtExtracted texttext/plain104072https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/747/5/TRABAJO%20DE_INV_Luis%20Xavier%20Jim%c3%a9nez%20Mart%c3%adnez.pdf.txtbf0f6610733798c8c2aad20a8dd1a55bMD55Turnitin Luis Xavier Jimenez Martinez .pdf.txtTurnitin Luis Xavier Jimenez Martinez .pdf.txtExtracted texttext/plain3850https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/747/7/Turnitin%20Luis%20Xavier%20Jimenez%20Martinez%20.pdf.txt73502a4820aafd9d1804c80a14c49e26MD57THUMBNAILTRABAJO DE_INV_Luis Xavier Jiménez Martínez.pdf.jpgTRABAJO DE_INV_Luis Xavier Jiménez Martínez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4573https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/747/6/TRABAJO%20DE_INV_Luis%20Xavier%20Jim%c3%a9nez%20Mart%c3%adnez.pdf.jpg36e0e774156f9fa920653e94c6e0acaaMD56Turnitin Luis Xavier Jimenez Martinez .pdf.jpgTurnitin Luis Xavier Jimenez Martinez .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2851https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/747/8/Turnitin%20Luis%20Xavier%20Jimenez%20Martinez%20.pdf.jpg9d24109d7a2d41f070143cc7a64d5ac1MD5820.500.12892/747oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/7472023-10-25 03:00:40.043Repositorio EP Newmanrepositorio.institucional@epnewman.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.92416
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).