APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DMAIC PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE PINTURAS EN LA EMPRESA PERUPAINT SAC, VILLA EL SALVADOR - LIMA, - 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo a partir de los datos que se obtuvieron al aplicar el DMAIC de Seis Sigma en el proceso de fabricación de pinturas en la empresa PERUPAINT SAC. El objetivo de la investigación fue reducir el índice de productos fuera de especificación y los costos por defect...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10372 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/10372 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Mejora continua, valor agregado, Seis sigma, DMAIC. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo a partir de los datos que se obtuvieron al aplicar el DMAIC de Seis Sigma en el proceso de fabricación de pinturas en la empresa PERUPAINT SAC. El objetivo de la investigación fue reducir el índice de productos fuera de especificación y los costos por defectos de calidad, de este modo aumentar la productividad. Si bien es cierto, gracias al compromiso de la gerencia, del equipo de colaboradores, se pretende culminar con éxito el proyecto y aumentar el nivel sigma del proceso. DMAIC es la metodología que aplica Seis Sigma para la mejora continua la cual es empleada por varias empresas de nivel internacional, cabe mencionar que esta metodología es muy escasa su aplicación en las microempresas, es por ello que este tipo de empresas busca asesoría externa para llevar a cabo proyectos que les permitan adquirir conocimientos en la aplicación de metodologías de mejora continua como el DMAIC de Seis Sigma para poder generar valor agregado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).