Comparación de la calidad del empleo en áreas beneficiadas y no-beneficiadas por incentivos tributarios en la región amazónica: Estudio de las Regiones de Loreto y San Martín (2022)
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si los beneficios tributarios han promovido el empleo de calidad en las regiones bajo estudio. Para ello, se analizaron los indicadores de empleo en las regiones de Loreto (que cuenta con beneficios tributarios vigentes) y San Martín (sin...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1709 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/1709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Beneficio tributario Región de amazonia Empleo ENAHO Incentivos tributarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si los beneficios tributarios han promovido el empleo de calidad en las regiones bajo estudio. Para ello, se analizaron los indicadores de empleo en las regiones de Loreto (que cuenta con beneficios tributarios vigentes) y San Martín (sin beneficios tributarios), utilizando la información de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2022, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Se aplicó un modelo estadístico de regresión lineal y logarítmica, con el apoyo del software Stata, para analizar los datos. Los resultados indican que las condiciones de empleo en Loreto son menos favorables en comparación con San Martín. A pesar de más de 25 años de aplicación, los beneficios tributarios no han logrado mejorar significativamente los indicadores de empleo, los cuales reflejan las condiciones de vida de la población beneficiada. La investigación sugiere la necesidad de replantear la normativa tributaria en relación con este tipo de exoneraciones, ya que no se ha encontrado evidencia concluyente de que los objetivos iniciales hayan sido alcanzados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).