Análisis del régimen de los beneficios tributarios en la Amazonía Peruana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación lleva por título: “Análisis del Régimen de Beneficios Tributarios en la Amazonía Peruana”, tiene como objetivo general el analizar la conveniencia de mantener o desaparecer los beneficios tributarios en la Amazonía peruana. Para lograr el desarrollo de dicho obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Soplopuco, Leyci Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3419
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho tributario
Incentivos tributarios
Amazonía (Región)
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación lleva por título: “Análisis del Régimen de Beneficios Tributarios en la Amazonía Peruana”, tiene como objetivo general el analizar la conveniencia de mantener o desaparecer los beneficios tributarios en la Amazonía peruana. Para lograr el desarrollo de dicho objetivo. se dividió la investigación en tres capítulos; el primero se refiere a las nociones generales que se tienen sobre los conceptos de los principios tributarios y beneficios tributarios que forman parte del sistema jurídico peruano. El segundo capítulo, se explica los efectos de la deficiente aplicación que posee la Ley de beneficios tributarios de la Amazonía peruana; tratando como contenidos los diferentes ilícitos tributarios, comprendidos por la evasión, defraudación, contrabando, elusión, informalidad y la ilegalidad. Finalmente, el tercer capítulo analiza la conveniencia de mantener o no la aplicación de los beneficios tributarios en la amazonia peruana. Dicha investigación radica en la sugerencia de la posible eliminación de la Ley N°27037, “Ley de promoción de la inversión privada en la Amazonia peruana”, creada con la finalidad de promover el desarrollo sostenible e integral de la región; objetivo que no se logró, generando muchas controversias a lo largo del tiempo, permitiendo modificaciones, derogaciones, en su contenido. Entonces, analizando la documentación pertinente pudimos llegar a concluir, que dicha ley, no ha alcanzado su objetivo principal, generando perdidas exuberantes de Gastos públicos, disminuyendo la recaudación, y vulnerando el crecimiento del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).