Camote INIAA – 329 Bicentenario
Descripción del Articulo
En el Perú, uno de los países originarios del camote, se cultivan 15 268 hectáreas (ha) anuales con una producción de 263 215 toneladas (t), es decir, que el rendimiento promedio es de 17,2 t/ha. La mayor superficie cultivada se concentra en el departamento de Lima (aproximadamente 8 000 ha), siendo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
| Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/656 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/656 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Camote |
| Sumario: | En el Perú, uno de los países originarios del camote, se cultivan 15 268 hectáreas (ha) anuales con una producción de 263 215 toneladas (t), es decir, que el rendimiento promedio es de 17,2 t/ha. La mayor superficie cultivada se concentra en el departamento de Lima (aproximadamente 8 000 ha), siendo los valles de la costa central los de mayor importancia. Ocupa el cuarto lugar de importancia por la superficie sembrada después del maíz, algodón y papa; destacando el valle de Cañete que abastece alrededor del 40 % del volumen que ingresa al mercado mayorista de Lima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).