Proyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2017-2018
Descripción del Articulo
Este balance tiene como propósito dar seguimiento a los avances logrados por el país con relación a la implementación del Proyecto Educativo Nacional (PEN) 2007-2021. En ese sentido, este texto condensa los esfuerzos del Consejo Nacional de Educación (CNE) destinados a dar seguimiento al PEN según l...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/6079 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/6079 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyecto Educativo Nacional Política educativa Sistema educativo Organismo educacional gubernamental Educación inicial Acceso a la educación Educación básica Evaluación de la educación Calidad de la educación Desarrollo profesional del docente Formación docente Descentralización educativa Gestión educativa Educación superior Universidades Educación ciudadana Perú |
id |
MIIN_eda032b0e4c7c656739e12b82e999719 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/6079 |
network_acronym_str |
MIIN |
network_name_str |
MINEDU-Institucional |
repository_id_str |
3023 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Proyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2017-2018 |
title |
Proyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2017-2018 |
spellingShingle |
Proyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2017-2018 Barr Rosso, Paul Proyecto Educativo Nacional Política educativa Sistema educativo Organismo educacional gubernamental Educación inicial Acceso a la educación Educación básica Evaluación de la educación Calidad de la educación Desarrollo profesional del docente Formación docente Descentralización educativa Gestión educativa Educación superior Universidades Educación ciudadana Perú |
title_short |
Proyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2017-2018 |
title_full |
Proyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2017-2018 |
title_fullStr |
Proyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2017-2018 |
title_full_unstemmed |
Proyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2017-2018 |
title_sort |
Proyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2017-2018 |
author |
Barr Rosso, Paul |
author_facet |
Barr Rosso, Paul Castro Rodríguez, Paola Guzmán Rivas, Almendra Miranda Molina, Liliana CNE. Consejo Nacional de Educación |
author_role |
author |
author2 |
Castro Rodríguez, Paola Guzmán Rivas, Almendra Miranda Molina, Liliana CNE. Consejo Nacional de Educación |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barr Rosso, Paul Castro Rodríguez, Paola Guzmán Rivas, Almendra Miranda Molina, Liliana CNE. Consejo Nacional de Educación |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyecto Educativo Nacional Política educativa Sistema educativo Organismo educacional gubernamental Educación inicial Acceso a la educación Educación básica Evaluación de la educación Calidad de la educación Desarrollo profesional del docente Formación docente Descentralización educativa Gestión educativa Educación superior Universidades Educación ciudadana Perú |
topic |
Proyecto Educativo Nacional Política educativa Sistema educativo Organismo educacional gubernamental Educación inicial Acceso a la educación Educación básica Evaluación de la educación Calidad de la educación Desarrollo profesional del docente Formación docente Descentralización educativa Gestión educativa Educación superior Universidades Educación ciudadana Perú |
description |
Este balance tiene como propósito dar seguimiento a los avances logrados por el país con relación a la implementación del Proyecto Educativo Nacional (PEN) 2007-2021. En ese sentido, este texto condensa los esfuerzos del Consejo Nacional de Educación (CNE) destinados a dar seguimiento al PEN según lo dispuesto en el artículo 81.° de la Ley General de Educación. Siguiendo el esquema adoptado en la última edición del balance (2017), este documento abarca el periodo comprendido de julio de 2017 a junio de 2018, cuando el país había experimentado eventos que impactaron, de modo directo, en los desafíos y situación educativa en al menos dos planos: (i) la formulación y ejecución de las políticas públicas, y (ii) el significado mayor de estos eventos que interpelan los fines y los alcances de la labor educativa. En particular, caben mencionar los siguientes hechos: (i) cambio en la gestión presidencial; (ii) dos cambios en la gestión ministerial; (iii) iniciativas legislativas y judicialización de temas de política educativa; (v) huelga docente; y (vi) cambios de gestión en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). En adición a estos eventos, debe tenerse presente el impacto del fenómeno de El Niño, que afectó al país a inicios de 2017 tanto por la secuela de destrucción de infraestructura, como por las dificultades emocionales por las que atraviesan las personas en un contexto de desastre. En el periodo que comprendía este balance se produjo un cambio anticipado en el Poder Ejecutivo, en la gestión del Sr. Pedro Pablo Kuczynski, quien fuera elegido presidente de la República para el periodo 2016-2021. Culminó su gestión anticipadamente el 21 de marzo del presente año tras su renuncia, la que fue seguida por la asunción del entonces primer vicepresidente, Sr. Martín Vizcarra, y la recomposición íntegra del gabinete ministerial. Así, a inicios de abril de 2018 se conformó un nuevo gabinete ministerial con el Sr. Daniel Alfaro como ministro de Educación. Se trata del cuarto ministro en ocupar esta cartera en menos de dos años de iniciado el periodo gubernamental 2016-2021. Tres de esas gestiones ministeriales ocuparon segmentos del periodo analizado por este balance: la gestión de la Sra. Marilú Martens, quien asumió luego de que el Sr. Jaime Saavedra fuese censurado a fines de 2016; la gestión del Sr. Idel Vexler, quien asumió luego de que el Congreso de la República rechazara la moción de confianza planteada por el Gabinete presidido por el Sr. Fernando Zavala en septiembre de 2017; y la gestión vigente a cargo del Sr. Daniel Alfaro, quien asumió el cargo como parte de la recomposición íntegra del gabinete ministerial al asumir la Presidencia de la República el Sr. Martín Vizcarra. Como se observará en el cuerpo general de este balance, esta situación de inestabilidad afecta el clima general del país; así como la situación y ambiente laboral de los equipos técnicos que operan las políticas educativas nacionales. Los cambios en la Presidencia y en las gestiones ministeriales se han dado en un contexto político marcado por una relación difícil entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, lo que ha derivado en interferencias en el ejercicio de las funciones ejecutivas. El caso más marcado en este terreno está dado por las continuas iniciativas parlamentarias orientadas a afectar los contenidos curriculares, los materiales educativos o a proponer regulaciones de tipo administrativo que son competencia del Ejecutivo. Lo mismo se aplica en muchos casos de judicialización de aspectos propios de la función ejecutiva, como es el del recurso de Acción Popular contra el currículo nacional. Más allá de los aspectos judiciales, la controversia acerca del enfoque de igualdad de género en el Currículo Nacional de la Educación Básica revela problemas importantes del país vinculados a la tolerancia con la que se enfrenta asuntos que son motivo de interés público. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-27T16:18:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-27T16:18:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12799/6079 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12799/6079 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Educación |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Repositorio institucional - MINEDU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:MINEDU-Institucional instname:Ministerio de Educación instacron:MINEDU |
instname_str |
Ministerio de Educación |
instacron_str |
MINEDU |
institution |
MINEDU |
reponame_str |
MINEDU-Institucional |
collection |
MINEDU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/6079/1/Proyecto%20Educativo%20Nacional%20al%202021%20balance%20y%20recomendaciones%202017-2018.pdf https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/6079/2/license.txt https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/6079/3/1.png |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9a08ede1ce9a2625b1b4fd06b339b6bf b8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343 5d20f83e85ccb833ef9148a0a912d44d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Ministerio de Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@minedu.gob.pe |
_version_ |
1818338136318541824 |
spelling |
5982e3f5-dd3c-4824-b835-4062c13f6f8060078d01381-c8b3-41b0-a0f7-263e631d2c9f6006bf0c08d-959e-4f63-8ebc-026a5b38f42a6009c4221a1-3911-4cf5-9107-855ab9af9510600300e1c0c-20e1-4a32-a898-14e7001e65a4600Barr Rosso, PaulCastro Rodríguez, PaolaGuzmán Rivas, AlmendraMiranda Molina, LilianaCNE. Consejo Nacional de Educación2018-12-27T16:18:31Z2018-12-27T16:18:31Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12799/6079Este balance tiene como propósito dar seguimiento a los avances logrados por el país con relación a la implementación del Proyecto Educativo Nacional (PEN) 2007-2021. En ese sentido, este texto condensa los esfuerzos del Consejo Nacional de Educación (CNE) destinados a dar seguimiento al PEN según lo dispuesto en el artículo 81.° de la Ley General de Educación. Siguiendo el esquema adoptado en la última edición del balance (2017), este documento abarca el periodo comprendido de julio de 2017 a junio de 2018, cuando el país había experimentado eventos que impactaron, de modo directo, en los desafíos y situación educativa en al menos dos planos: (i) la formulación y ejecución de las políticas públicas, y (ii) el significado mayor de estos eventos que interpelan los fines y los alcances de la labor educativa. En particular, caben mencionar los siguientes hechos: (i) cambio en la gestión presidencial; (ii) dos cambios en la gestión ministerial; (iii) iniciativas legislativas y judicialización de temas de política educativa; (v) huelga docente; y (vi) cambios de gestión en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). En adición a estos eventos, debe tenerse presente el impacto del fenómeno de El Niño, que afectó al país a inicios de 2017 tanto por la secuela de destrucción de infraestructura, como por las dificultades emocionales por las que atraviesan las personas en un contexto de desastre. En el periodo que comprendía este balance se produjo un cambio anticipado en el Poder Ejecutivo, en la gestión del Sr. Pedro Pablo Kuczynski, quien fuera elegido presidente de la República para el periodo 2016-2021. Culminó su gestión anticipadamente el 21 de marzo del presente año tras su renuncia, la que fue seguida por la asunción del entonces primer vicepresidente, Sr. Martín Vizcarra, y la recomposición íntegra del gabinete ministerial. Así, a inicios de abril de 2018 se conformó un nuevo gabinete ministerial con el Sr. Daniel Alfaro como ministro de Educación. Se trata del cuarto ministro en ocupar esta cartera en menos de dos años de iniciado el periodo gubernamental 2016-2021. Tres de esas gestiones ministeriales ocuparon segmentos del periodo analizado por este balance: la gestión de la Sra. Marilú Martens, quien asumió luego de que el Sr. Jaime Saavedra fuese censurado a fines de 2016; la gestión del Sr. Idel Vexler, quien asumió luego de que el Congreso de la República rechazara la moción de confianza planteada por el Gabinete presidido por el Sr. Fernando Zavala en septiembre de 2017; y la gestión vigente a cargo del Sr. Daniel Alfaro, quien asumió el cargo como parte de la recomposición íntegra del gabinete ministerial al asumir la Presidencia de la República el Sr. Martín Vizcarra. Como se observará en el cuerpo general de este balance, esta situación de inestabilidad afecta el clima general del país; así como la situación y ambiente laboral de los equipos técnicos que operan las políticas educativas nacionales. Los cambios en la Presidencia y en las gestiones ministeriales se han dado en un contexto político marcado por una relación difícil entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, lo que ha derivado en interferencias en el ejercicio de las funciones ejecutivas. El caso más marcado en este terreno está dado por las continuas iniciativas parlamentarias orientadas a afectar los contenidos curriculares, los materiales educativos o a proponer regulaciones de tipo administrativo que son competencia del Ejecutivo. Lo mismo se aplica en muchos casos de judicialización de aspectos propios de la función ejecutiva, como es el del recurso de Acción Popular contra el currículo nacional. Más allá de los aspectos judiciales, la controversia acerca del enfoque de igualdad de género en el Currículo Nacional de la Educación Básica revela problemas importantes del país vinculados a la tolerancia con la que se enfrenta asuntos que son motivo de interés público.application/pdfspaConsejo Nacional de Educacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/MINISTERIO DE EDUCACIÓNRepositorio institucional - MINEDUreponame:MINEDU-Institucionalinstname:Ministerio de Educacióninstacron:MINEDUProyecto Educativo NacionalPolítica educativaSistema educativoOrganismo educacional gubernamentalEducación inicialAcceso a la educaciónEducación básicaEvaluación de la educaciónCalidad de la educaciónDesarrollo profesional del docenteFormación docenteDescentralización educativaGestión educativaEducación superiorUniversidadesEducación ciudadanaPerúProyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2017-2018info:eu-repo/semantics/bookORIGINALProyecto Educativo Nacional al 2021 balance y recomendaciones 2017-2018.pdfProyecto Educativo Nacional al 2021 balance y recomendaciones 2017-2018.pdfapplication/pdf1337798https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/6079/1/Proyecto%20Educativo%20Nacional%20al%202021%20balance%20y%20recomendaciones%202017-2018.pdf9a08ede1ce9a2625b1b4fd06b339b6bfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81100https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/6079/2/license.txtb8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343MD52THUMBNAIL1.png1.pngimage/png37655https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/6079/3/1.png5d20f83e85ccb833ef9148a0a912d44dMD5320.500.12799/6079oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/60792023-07-11 15:11:58.08Repositorio Institucional del Ministerio de Educaciónrepositorio@minedu.gob.peTm90YTogQ29sb2NhciBsaWNlbmNpYSBhcXXDrQoKTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKClBhcmEgYXBsaWNhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBsb3MgYXV0b3JlcyBvIHByb3BpZXRhcmlvcyBkZSBsYSBvYnJhIGNlZGVuIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbgphbCBNaW5pc3RlcmlvIGRlIEVkdWNhY2nDs24gZGVsIFBlcsO6LiBFc3RhIGluc3RpdHVjacOzbiByZWNvcGlsYSBvYnJhcyBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bwpkZSBwcmVmZXJlbmNpYSBjb24gbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQ0MgQlktTkMgdmVyc2nDs24gMy4wLgoKU2UgY29uc2lkZXJhIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gY3VhbHF1aWVyIGRvY3VtZW50byBlbGVjdHLDs25pY28gZGUgaW50ZXLDqXMgZW4gZXNwZWNpYWwKZG9jdW1lbnRhY2nDs24gcHJvcGlhIGRlbCBtaW5pc3RlcmlvLiBTaW4gZW1iYXJnbywgdGFtYmnDqW4gc29uIGluY2x1aWRvcyBtYXRlcmlhbCBhdWRpb3Zpc3VhbC4KCkVuIGNhc28gbGEgb2JyYSBjdWVudGUgY29uIENvcHlyaWdodCBvIGNvbiBsaWNlbmNpYXMgZGUgZXhjbHVzaXZpZGFkIG5vIHBvZHLDoSBzZXIgCmNvbnNpZGVyYWRvIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIAoKRWwgcmVwb3NpdG9yaW8gZXMgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBsYSBPZmljaW5hIGRlIFNlZ3VpbWllbnRvIHkgRXZhbHVhY2nDs24gRXN0cmF0w6lnaWNhIGRlbCBNSU5FRFUuCgpFbiBjYXNvIHNlIGN1bXBsYW4gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVzdGFibGVjaWRhcyBzZSBwcm9jZWRlcsOhIGFsIGRlcMOzc2l0byBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcy4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBpbmNsdWlkbyBlc3TDoSBmaW5hbmNpYWRvIG8gYXVzcGljaWFkbyBwb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuLCBzZSBkZWJlIHRlbmVyCmVuIGN1ZW50YSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgY29udHJhdGFudGUuCgpFbiBjYXNvIGRlc2VlIGFic29sdmVyIGFsZ3VuYSBkdWRhIHB1ZWRlIGVudmlhciB1biBtZW5zYWplIGEgbGEgY3VlbnRhOgoKcmVwb3NpdG9yaW9AbWluZWR1LmdvYi5wZQo= |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).