Proyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2018-2020

Descripción del Articulo

El Proyecto Educativo Nacional (PEN) propone un horizonte común que oriente las políticas educativas y propicie su continuidad. El PEN fue desarrollado en un momento de transición democrática para el país y, luego de un proceso importante de consulta ciudadana, a inicios de 2007, el Gobierno Naciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: CNE. Consejo Nacional de Educación, Guzmán Rivas, Almendra, Rosas, Ricardo, Estefanía Sánchez, María Teresa
Fecha de Publicación:2021
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/7661
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/7661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto Educativo Nacional
Educación permanente
Calidad de la educación
Política educativa
Formación docente
Carrera Pública Magisterial
Descentralización educativa
Gestión educativa
Educación superior
Enseñanza técnica
Desarrollo del niño
Educación inicial
PRONOEI
PRITE
Acceso a la educación
Tasa de matriculación
Educación básica
Deserción escolar
Educación básica alternativa
Escuelas multigrado
Discapacitados
CEBE
SAANEE
Educación intercultural bilingüe
Educación rural
Educación especial
Infraestructura educativa
Diseño curricular nacional
Currículo Nacional de la Educación Básica
Material didáctico
Recursos educacionales
Evaluación Censal de Estudiantes
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Proyecto Educativo Nacional (PEN) propone un horizonte común que oriente las políticas educativas y propicie su continuidad. El PEN fue desarrollado en un momento de transición democrática para el país y, luego de un proceso importante de consulta ciudadana, a inicios de 2007, el Gobierno Nacional aprobó el Proyecto Educativo Nacional al 2021: la educación que queremos para el Perú. Este supone el desarrollo de la política XII del Acuerdo Nacional, y establece una visión y un conjunto de seis objetivos estratégicos que el país debía lograr en materia educativa en quince años. Después de la reforma educativa de los años setenta, y en paralelo con el Acuerdo Nacional, el PEN al 2021 constituye uno de los primeros esfuerzos del país de pensar colectivamente la política pública en mediano y largo plazo. Con el propósito de producir información relevante sobre si la política educativa se alinea con la dirección propuesta por el PEN, así como señalar los progresos logrados y los desafíos pendientes para asegurar el derecho a la educación de todas y todos, el Consejo Nacional de Educación (CNE) publica anualmente el Balance del PEN. Esta edición del Balance abarca el periodo de análisis de enero de 2018 a diciembre de 2020, año en el que se promulgó la actualización del PEN con un horizonte al 2036. Se trata, entonces, del último balance correspondiente a su primera formulación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).