Creencias docentes, aprendizaje autorregulado y desempeño en escritura : una aproximación desde la Evaluación Muestral 2018
Descripción del Articulo
La escritura es una competencia fundamental para el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes. No obstante, a nivel nacional e internacional, aún es poco lo que se sabe sobre las creencias docentes vinculadas con la escritura y su enseñanza, así como sobre variables asociadas con el desempeño e...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Ministerio de Educación |
| Repositorio: | MINEDU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/8691 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/8691 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enseñanza de la escritura Autorregulación Comportamiento del docente Aprendizaje Educación secundaria Evaluación Muestral de Estudiantes Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La escritura es una competencia fundamental para el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes. No obstante, a nivel nacional e internacional, aún es poco lo que se sabe sobre las creencias docentes vinculadas con la escritura y su enseñanza, así como sobre variables asociadas con el desempeño en escritura. A partir de datos provenientes de la Evaluación Muestral (EM) 2018, en la que participaron estudiantes de 2.° grado de secundaria (n=6 248) y sus docentes (n=255), se realizaron dos estudios. El primer estudio examinó las creencias docentes que se asocian con una aproximación comunicativa de la enseñanza de la escritura. El segundo estudio examinó la relación entre características de los estudiantes (aprendizaje autorregulado) y de los docentes (creencias) con el desempeño en escritura. El primer estudio encontró que asumir la escritura como un proceso recursivo y orientado a la audiencia, así como valorar el uso de las variedades del castellano regional, se asocia positivamente con una aproximación comunicativa de la enseñanza de la escritura. El segundo estudio mostró que las diferencias en el rendimiento de escritura se asocian con las características sociodemográficas de la escuela y del estudiante, así como con sus metas de logro relacionadas al rendimiento, sus creencias sobre la maleabilidad de la escritura y el uso de estrategias de planificación y revisión. Asimismo, asumir la escritura como un proceso recursivo mostró una asociación positiva importante. Los resultados obtenidos se discuten a la luz de la teoría y de sus implicancias pedagógicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).