Reporte técnico de las Evaluaciones Censales y Muestrales de Estudiantes 2019

Descripción del Articulo

En el primer capítulo de este documento, se describe el proceso de construcción de los instrumentos aplicados. Se señalan los criterios que se siguen en la elaboración de los ítems, el recojo de evidencias de validez vinculadas al contenido de los ítems y el proceso de las aplicaciones piloto y defi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes, Burga León, Andrés, Sosa Paredes, Yuriko, Mejía Campos, Luis, Pacheco Valenzuela, Tania, Arámbulo Mogollón, Yoni Cristian, Santibáñez Rojas, Gabriela, Hernández Cabrera, Wilmer, Zegarra López, Ángel
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/6953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/6953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación Censal de Estudiantes
Evaluación muestral
Psicometría
Discapacitados
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el primer capítulo de este documento, se describe el proceso de construcción de los instrumentos aplicados. Se señalan los criterios que se siguen en la elaboración de los ítems, el recojo de evidencias de validez vinculadas al contenido de los ítems y el proceso de las aplicaciones piloto y definitiva. En el segundo capítulo, se describen la población objetivo y el marco muestral utilizado. Además, se señala cómo fueron definidos los tamaños muestrales y los pesos utilizados en la estimación de los diversos parámetros. Este capítulo incluye además el análisis de la cobertura. El tercer capítulo aborda los aspectos relacionados con el operativo de campo. Describe cómo se organizó la red administrativa, cómo fueron seleccionados y capacitados los aplicadores, cuáles fueron los instrumentos utilizados y cómo se recolectaron los datos en el contexto de las evaluaciones 2019. Finalmente, el cuarto capítulo describe el proceso de gestión y depuración de datos, así como el modelo Rasch utilizado para los análisis psicométricos. Se pone énfasis en cómo se analizaron los ítems y cómo se obtuvieron evidencias de confiabilidad y validez. Además, se describe cómo se realizó el proceso de equiparación de medidas y la forma en que se establecieron los niveles de logro a partir de los puntos de corte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).