Evaluaciones de logros de aprendizaje : resultados 2019
Descripción del Articulo
Presenta los resultados de las evaluaciones nacionales de logros de aprendizaje correspondientes al año 2019, en las que participaron más de 800 mil estudiantes de 21 mil escuelas públicas y privadas de todo el Perú. Las competencias evaluadas fueron: Lectura y Matemática en 2.˚ grado y 4.˚grado de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/6909 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/6909 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación del rendimiento escolar Comprensión lectora Matemáticas Evaluación Censal de Estudiantes Evaluación Muestral de Estudiantes Educación primaria Educación secundaria Ciencia Tecnología Enseñanza de las ciencias Discapacitados Perú |
Sumario: | Presenta los resultados de las evaluaciones nacionales de logros de aprendizaje correspondientes al año 2019, en las que participaron más de 800 mil estudiantes de 21 mil escuelas públicas y privadas de todo el Perú. Las competencias evaluadas fueron: Lectura y Matemática en 2.˚ grado y 4.˚grado de primaria; y Lectura, Matemática y Ciencia y tecnología en 2.˚ grado de secundaria. En esta evaluación participaron más de 3,200 estudiantes con discapacidad (físicas, intelectuales y trastornos de espectro autista) para lo cual se elaboraron instrumentos y procedimientos con adaptaciones. En Matemática se evidencia mejoras leves en los tres grados en comparación con los resultados del año anterior. En 2.° grado de primaria, se observa un incremento de 2,3 puntos porcentuales (pp) en el nivel Satisfactorio; en 4.° grado de primaria, un incremento de 3,3 pp; y en 2.° grado de secundaria, un incremento de 3,6 pp. Además, se observa que el porcentaje total de los niveles En inicio y Previo al inicio se reduce en comparación con los resultados del año 2018. En 2.˚ grado de primaria, se observa 3,9 pp menos; en 4.˚ grado de primaria, 4,6 pp menos; y en 2.˚ grado de secundaria, 5 pp menos. En Lectura, para los grados de primaria, los resultados se mantienen estables en el nivel Satisfactorio. Sin embargo, se observa una reducción en el porcentaje total de los niveles Previo al inicio y En inicio. En secundaria, los resultados decrecen levemente en el nivel Satisfactorio. En el ámbito rural, en primaria, hay un decrecimiento en el porcentaje total de los niveles En inicio y Previo al inicio en Matemática y Lectura. En secundaria, en Matemática se observa la misma tendencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).