¿Qué aprendizajes logran nuestros estudiantes? : resultados de las evaluaciones nacionales de logros de aprendizaje 2019, 2.° grado de primaria, 4.° grado de primaria y 2.° grado de secundaria
Descripción del Articulo
Las evaluaciones estandarizadas implementadas por el Ministerio de Educación (Minedu), a través de la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC), para conocer en qué medida los estudiantes de las instituciones educativas públicas y privadas del Perú logran los aprendizajes esperados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/6913 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/6913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación del rendimiento escolar Informe nacional Educación primaria Educación secundaria Evaluación Censal de Estudiantes Evaluación Muestral de Estudiantes Comprensión lectora Enseñanza de las matemáticas Matemáticas Enseñanza de las ciencias Ciencia Perú |
Sumario: | Las evaluaciones estandarizadas implementadas por el Ministerio de Educación (Minedu), a través de la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC), para conocer en qué medida los estudiantes de las instituciones educativas públicas y privadas del Perú logran los aprendizajes esperados según el Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB) en determinadas áreas y grados de la escolaridad. La información generada mediante estas evaluaciones es entregada a los diferentes actores del sistema educativo: direcciones regionales de educación (DRE), unidades de gestión educativa local (UGEL), directivos y docentes de instituciones educativas, familias y estudiantes. Las evaluaciones nacionales pueden tener alcance muestral o censal. En ambos casos, aportan información relevante y confiable sobre los logros de aprendizaje de los estudiantes y permiten dar sostenibilidad al sistema de evaluación. La Evaluación Muestral (EM) se aplica a una muestra aleatoria representativa de estudiantes del país que estén cursando el grado a evaluar. En el 2019, la muestra permitió reportar resultados hasta el nivel de región. La Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) se aplica a todos los estudiantes del país que estén cursando el grado a evaluar y permite reportar resultados a nivel de país, región, distrito, UGEL, institución educativa y estudiante. La EM y la ECE consideran los siguientes estratos para reportar resultados: sexo del estudiante, gestión y área geográfica de ubicación de la institución educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).