Rutas del aprendizaje versión 2015 : ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños? VI Ciclo Área Curricular Matemática. 1o. y 2o. grados de Educación Secundaria

Descripción del Articulo

Proporciona pautas para ¿qué enseñar y cómo enseñar? El qué enseñar relacionado con los contenidos y capacidades y el cómo enseñar relacionado con la variedad de estrategias y recursos que te permitirán generar aprendizajes significativos en tus estudiantes. La matemática cobra mayor significado y s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zelarayan Adauto, Marisol Edith, Collanqui Diaz, Pedro David, Díaz Maguiñ, María Isabel, Monteza Ahumada, Wendy Betzabel, Rodríguez Cabezudo, Nelly Gabriela, Piscoya Rojas, Giovanna Karito, Puente de la Vega, Lorena, Muñoz Soliz, Olber, Paz Huamán, Gina Patricia, Isidro Cámac, Lilian Edelmira, Perú. Ministerio de Educación
Formato: libro
Fecha de Publicación:2015
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/5183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Enseñanza de las matemáticas
Desarrollo de las habilidades
Estrategias educativas
Educación secundaria
Diseño curricular
Perú
id MIIN_cfef23bd63c61c82e9591060f752cff8
oai_identifier_str oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5183
network_acronym_str MIIN
network_name_str MINEDU-Institucional
repository_id_str 3023
dc.title.es_ES.fl_str_mv Rutas del aprendizaje versión 2015 : ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños? VI Ciclo Área Curricular Matemática. 1o. y 2o. grados de Educación Secundaria
title Rutas del aprendizaje versión 2015 : ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños? VI Ciclo Área Curricular Matemática. 1o. y 2o. grados de Educación Secundaria
spellingShingle Rutas del aprendizaje versión 2015 : ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños? VI Ciclo Área Curricular Matemática. 1o. y 2o. grados de Educación Secundaria
Zelarayan Adauto, Marisol Edith
Aprendizaje
Enseñanza de las matemáticas
Desarrollo de las habilidades
Estrategias educativas
Educación secundaria
Diseño curricular
Perú
title_short Rutas del aprendizaje versión 2015 : ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños? VI Ciclo Área Curricular Matemática. 1o. y 2o. grados de Educación Secundaria
title_full Rutas del aprendizaje versión 2015 : ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños? VI Ciclo Área Curricular Matemática. 1o. y 2o. grados de Educación Secundaria
title_fullStr Rutas del aprendizaje versión 2015 : ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños? VI Ciclo Área Curricular Matemática. 1o. y 2o. grados de Educación Secundaria
title_full_unstemmed Rutas del aprendizaje versión 2015 : ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños? VI Ciclo Área Curricular Matemática. 1o. y 2o. grados de Educación Secundaria
title_sort Rutas del aprendizaje versión 2015 : ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños? VI Ciclo Área Curricular Matemática. 1o. y 2o. grados de Educación Secundaria
author Zelarayan Adauto, Marisol Edith
author_facet Zelarayan Adauto, Marisol Edith
Collanqui Diaz, Pedro David
Díaz Maguiñ, María Isabel
Monteza Ahumada, Wendy Betzabel
Rodríguez Cabezudo, Nelly Gabriela
Piscoya Rojas, Giovanna Karito
Puente de la Vega, Lorena
Muñoz Soliz, Olber
Paz Huamán, Gina Patricia
Isidro Cámac, Lilian Edelmira
Perú. Ministerio de Educación
author_role author
author2 Collanqui Diaz, Pedro David
Díaz Maguiñ, María Isabel
Monteza Ahumada, Wendy Betzabel
Rodríguez Cabezudo, Nelly Gabriela
Piscoya Rojas, Giovanna Karito
Puente de la Vega, Lorena
Muñoz Soliz, Olber
Paz Huamán, Gina Patricia
Isidro Cámac, Lilian Edelmira
Perú. Ministerio de Educación
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zelarayan Adauto, Marisol Edith
Collanqui Diaz, Pedro David
Díaz Maguiñ, María Isabel
Monteza Ahumada, Wendy Betzabel
Rodríguez Cabezudo, Nelly Gabriela
Piscoya Rojas, Giovanna Karito
Puente de la Vega, Lorena
Muñoz Soliz, Olber
Paz Huamán, Gina Patricia
Isidro Cámac, Lilian Edelmira
Perú. Ministerio de Educación
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aprendizaje
Enseñanza de las matemáticas
Desarrollo de las habilidades
Estrategias educativas
Educación secundaria
Diseño curricular
Perú
topic Aprendizaje
Enseñanza de las matemáticas
Desarrollo de las habilidades
Estrategias educativas
Educación secundaria
Diseño curricular
Perú
description Proporciona pautas para ¿qué enseñar y cómo enseñar? El qué enseñar relacionado con los contenidos y capacidades y el cómo enseñar relacionado con la variedad de estrategias y recursos que te permitirán generar aprendizajes significativos en tus estudiantes. La matemática cobra mayor significado y se aprende mejor cuando se desarrolla en situaciones de la vida real. Los estudiantes desarrollarán aprendizajes significativos cuando vinculen sus experiencias y saberes con la realidad que lo circunda. Por ello, se podría expresar una práctica matemática para la vida, donde el aprendizaje se genera en el contexto de la vida y sus logros van hacia ella. Asimismo, la sociedad actual requiere de ciudadanos críticos, creativos y emprendedores capaces de asumir responsabilidades en la conducción de la sociedad, en ese sentido la educación matemática debe ser un medio para tales propósitos. Por ello, es importante reconocer el rol del docente como agente mediador, orientador y provocador de formas de actuar y pensar durante las actividades matemáticas. Conscientes de la responsabilidad que tienes con tus estudiantes, te brindamos el presente fascículo como una herramienta pedagógica. Para tal efecto se adopta un enfoque centrado en la resolución de problemas, el cual orienta el sentido de desarrollar competencias y capacidades matemáticas. En el presente fascículo se encontrará: Capítulo I: La fundamentación, que está redactada en torno al por qué y para qué aprender matemática. Capítulo II: La organización curricular por competencias, considerando en ella los estándares de aprendizaje, el cual expresa la metas de aprendizaje para el VII ciclo. Capítulo III: Orientaciones didácticas que ofrecen propuestas para promover el logro de aprendizajes con la matemática.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 1/31/2017 10:01
dc.date.available.none.fl_str_mv 1/31/2017 10:01
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12799/5183
url https://hdl.handle.net/20.500.12799/5183
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Ministerio de Educación
dc.source.es_ES.fl_str_mv MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Repositorio institucional - MINEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:MINEDU-Institucional
instname:Ministerio de Educación
instacron:MINEDU
instname_str Ministerio de Educación
instacron_str MINEDU
institution MINEDU
reponame_str MINEDU-Institucional
collection MINEDU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5183/1/Rutas%20del%20aprendizaje%20versi%c3%b3n%202015%20Qu%c3%a9%20y%20c%c3%b3mo%20aprenden%20nuestros%20ni%c3%b1os%20VI%20Ciclo%20%c3%81rea%20Curricular%20Matem%c3%a1tica.%201o.%20y%202o.%20grados%20de%20Educaci%c3%b3n%20Secundaria.pdf
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5183/2/license.txt
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5183/3/rutasmatematicas2015.png
bitstream.checksum.fl_str_mv 67822ed00162d63b1fedfa482564cfc9
b8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343
0131ffe12316f2a6f3997cfdb6ba37e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Ministerio de Educación
repository.mail.fl_str_mv repositorio@minedu.gob.pe
_version_ 1818338093658275840
spelling b4856ad5-e8df-48b7-b67e-d692b3064eb7-1a99795c6-8e00-4b50-bb65-201c54c4e371-1150792ab-5b19-47a4-9cda-4e88d748a2d2-12425bac5-5af2-4caf-9226-ba26f47a90fd-112e93eef-629a-40c6-a60a-1e9cdb4422a4-1a4305e40-9266-4935-aae2-1d59b197f821-1ad42dde1-ef2e-4a88-bf05-231d69b31d9f-14ca50244-516c-4a68-a3a2-216481fa83d2-13cba7ee3-3aa6-47c3-8779-78dd1eef5117-162802c41-7585-4776-b965-cd0e7cf0b175-15c69a892-970d-4dfe-b47c-4e9e4261d42c-1Zelarayan Adauto, Marisol EdithCollanqui Diaz, Pedro DavidDíaz Maguiñ, María IsabelMonteza Ahumada, Wendy BetzabelRodríguez Cabezudo, Nelly GabrielaPiscoya Rojas, Giovanna KaritoPuente de la Vega, LorenaMuñoz Soliz, OlberPaz Huamán, Gina PatriciaIsidro Cámac, Lilian EdelmiraPerú. Ministerio de Educación1/31/2017 10:011/31/2017 10:012015https://hdl.handle.net/20.500.12799/5183Proporciona pautas para ¿qué enseñar y cómo enseñar? El qué enseñar relacionado con los contenidos y capacidades y el cómo enseñar relacionado con la variedad de estrategias y recursos que te permitirán generar aprendizajes significativos en tus estudiantes. La matemática cobra mayor significado y se aprende mejor cuando se desarrolla en situaciones de la vida real. Los estudiantes desarrollarán aprendizajes significativos cuando vinculen sus experiencias y saberes con la realidad que lo circunda. Por ello, se podría expresar una práctica matemática para la vida, donde el aprendizaje se genera en el contexto de la vida y sus logros van hacia ella. Asimismo, la sociedad actual requiere de ciudadanos críticos, creativos y emprendedores capaces de asumir responsabilidades en la conducción de la sociedad, en ese sentido la educación matemática debe ser un medio para tales propósitos. Por ello, es importante reconocer el rol del docente como agente mediador, orientador y provocador de formas de actuar y pensar durante las actividades matemáticas. Conscientes de la responsabilidad que tienes con tus estudiantes, te brindamos el presente fascículo como una herramienta pedagógica. Para tal efecto se adopta un enfoque centrado en la resolución de problemas, el cual orienta el sentido de desarrollar competencias y capacidades matemáticas. En el presente fascículo se encontrará: Capítulo I: La fundamentación, que está redactada en torno al por qué y para qué aprender matemática. Capítulo II: La organización curricular por competencias, considerando en ella los estándares de aprendizaje, el cual expresa la metas de aprendizaje para el VII ciclo. Capítulo III: Orientaciones didácticas que ofrecen propuestas para promover el logro de aprendizajes con la matemática.application/pdfspaMinisterio de Educacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/MINISTERIO DE EDUCACIÓNRepositorio institucional - MINEDUreponame:MINEDU-Institucionalinstname:Ministerio de Educacióninstacron:MINEDUAprendizajeEnseñanza de las matemáticasDesarrollo de las habilidadesEstrategias educativasEducación secundariaDiseño curricularPerúRutas del aprendizaje versión 2015 : ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños? VI Ciclo Área Curricular Matemática. 1o. y 2o. grados de Educación Secundariainfo:eu-repo/semantics/bookORIGINALRutas del aprendizaje versión 2015 Qué y cómo aprenden nuestros niños VI Ciclo Área Curricular Matemática. 1o. y 2o. grados de Educación Secundaria.pdfRutas del aprendizaje versión 2015 Qué y cómo aprenden nuestros niños VI Ciclo Área Curricular Matemática. 1o. y 2o. grados de Educación Secundaria.pdfapplication/pdf3227717https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5183/1/Rutas%20del%20aprendizaje%20versi%c3%b3n%202015%20Qu%c3%a9%20y%20c%c3%b3mo%20aprenden%20nuestros%20ni%c3%b1os%20VI%20Ciclo%20%c3%81rea%20Curricular%20Matem%c3%a1tica.%201o.%20y%202o.%20grados%20de%20Educaci%c3%b3n%20Secundaria.pdf67822ed00162d63b1fedfa482564cfc9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81100https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5183/2/license.txtb8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343MD52THUMBNAILrutasmatematicas2015.pngrutasmatematicas2015.pngimage/png42186https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5183/3/rutasmatematicas2015.png0131ffe12316f2a6f3997cfdb6ba37e4MD5320.500.12799/5183oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/51832023-07-11 21:27:06.765Repositorio Institucional del Ministerio de Educaciónrepositorio@minedu.gob.peTm90YTogQ29sb2NhciBsaWNlbmNpYSBhcXXDrQoKTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKClBhcmEgYXBsaWNhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBsb3MgYXV0b3JlcyBvIHByb3BpZXRhcmlvcyBkZSBsYSBvYnJhIGNlZGVuIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbgphbCBNaW5pc3RlcmlvIGRlIEVkdWNhY2nDs24gZGVsIFBlcsO6LiBFc3RhIGluc3RpdHVjacOzbiByZWNvcGlsYSBvYnJhcyBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bwpkZSBwcmVmZXJlbmNpYSBjb24gbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQ0MgQlktTkMgdmVyc2nDs24gMy4wLgoKU2UgY29uc2lkZXJhIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gY3VhbHF1aWVyIGRvY3VtZW50byBlbGVjdHLDs25pY28gZGUgaW50ZXLDqXMgZW4gZXNwZWNpYWwKZG9jdW1lbnRhY2nDs24gcHJvcGlhIGRlbCBtaW5pc3RlcmlvLiBTaW4gZW1iYXJnbywgdGFtYmnDqW4gc29uIGluY2x1aWRvcyBtYXRlcmlhbCBhdWRpb3Zpc3VhbC4KCkVuIGNhc28gbGEgb2JyYSBjdWVudGUgY29uIENvcHlyaWdodCBvIGNvbiBsaWNlbmNpYXMgZGUgZXhjbHVzaXZpZGFkIG5vIHBvZHLDoSBzZXIgCmNvbnNpZGVyYWRvIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIAoKRWwgcmVwb3NpdG9yaW8gZXMgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBsYSBPZmljaW5hIGRlIFNlZ3VpbWllbnRvIHkgRXZhbHVhY2nDs24gRXN0cmF0w6lnaWNhIGRlbCBNSU5FRFUuCgpFbiBjYXNvIHNlIGN1bXBsYW4gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVzdGFibGVjaWRhcyBzZSBwcm9jZWRlcsOhIGFsIGRlcMOzc2l0byBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcy4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBpbmNsdWlkbyBlc3TDoSBmaW5hbmNpYWRvIG8gYXVzcGljaWFkbyBwb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuLCBzZSBkZWJlIHRlbmVyCmVuIGN1ZW50YSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgY29udHJhdGFudGUuCgpFbiBjYXNvIGRlc2VlIGFic29sdmVyIGFsZ3VuYSBkdWRhIHB1ZWRlIGVudmlhciB1biBtZW5zYWplIGEgbGEgY3VlbnRhOgoKcmVwb3NpdG9yaW9AbWluZWR1LmdvYi5wZQo=
score 13.940874
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).