Rutas del aprendizaje versión 2015 : ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños? VI Ciclo Área Curricular Matemática. 1o. y 2o. grados de Educación Secundaria

Descripción del Articulo

Proporciona pautas para ¿qué enseñar y cómo enseñar? El qué enseñar relacionado con los contenidos y capacidades y el cómo enseñar relacionado con la variedad de estrategias y recursos que te permitirán generar aprendizajes significativos en tus estudiantes. La matemática cobra mayor significado y s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zelarayan Adauto, Marisol Edith, Collanqui Diaz, Pedro David, Díaz Maguiñ, María Isabel, Monteza Ahumada, Wendy Betzabel, Rodríguez Cabezudo, Nelly Gabriela, Piscoya Rojas, Giovanna Karito, Puente de la Vega, Lorena, Muñoz Soliz, Olber, Paz Huamán, Gina Patricia, Isidro Cámac, Lilian Edelmira, Perú. Ministerio de Educación
Formato: libro
Fecha de Publicación:2015
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/5183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Enseñanza de las matemáticas
Desarrollo de las habilidades
Estrategias educativas
Educación secundaria
Diseño curricular
Perú
Descripción
Sumario:Proporciona pautas para ¿qué enseñar y cómo enseñar? El qué enseñar relacionado con los contenidos y capacidades y el cómo enseñar relacionado con la variedad de estrategias y recursos que te permitirán generar aprendizajes significativos en tus estudiantes. La matemática cobra mayor significado y se aprende mejor cuando se desarrolla en situaciones de la vida real. Los estudiantes desarrollarán aprendizajes significativos cuando vinculen sus experiencias y saberes con la realidad que lo circunda. Por ello, se podría expresar una práctica matemática para la vida, donde el aprendizaje se genera en el contexto de la vida y sus logros van hacia ella. Asimismo, la sociedad actual requiere de ciudadanos críticos, creativos y emprendedores capaces de asumir responsabilidades en la conducción de la sociedad, en ese sentido la educación matemática debe ser un medio para tales propósitos. Por ello, es importante reconocer el rol del docente como agente mediador, orientador y provocador de formas de actuar y pensar durante las actividades matemáticas. Conscientes de la responsabilidad que tienes con tus estudiantes, te brindamos el presente fascículo como una herramienta pedagógica. Para tal efecto se adopta un enfoque centrado en la resolución de problemas, el cual orienta el sentido de desarrollar competencias y capacidades matemáticas. En el presente fascículo se encontrará: Capítulo I: La fundamentación, que está redactada en torno al por qué y para qué aprender matemática. Capítulo II: La organización curricular por competencias, considerando en ella los estándares de aprendizaje, el cual expresa la metas de aprendizaje para el VII ciclo. Capítulo III: Orientaciones didácticas que ofrecen propuestas para promover el logro de aprendizajes con la matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).