Rutas del aprendizaje : ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? III Ciclo, Área Curricular Matemática 1.° y 2.° grados de Educación Primaria

Descripción del Articulo

En el presente fascículo encontrarás: Capítulo I: los fundamentos teóricos de por qué y para qué se aprende matemática, asumiendo la resolución de problemas como la centralidad del quehacer matemático. Capítulo II: los elementos curriculares que permiten generar aprendizajes significativos, así como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación, Rodríguez Cabezudo, Nelly Gabriela, Piscoya Rojas, Giovanna Karito, Puente de la Vega, Lorena, Collanqui Díaz, Pedro David, Zelarayan Adauto, Marisol Edith, Díaz Maguiña, María Isabel, Monteza Ahumada, Wenndy Betzabel, Paz Huamán, Gina Patricia, Isidro Cámac, Lilian Edelmira
Fecha de Publicación:2015
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/7775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/7775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas
Enseñanza de las matemáticas
Desarrollo de las habilidades
Aritmética
Educación primaria
Currículo Nacional de la Educación Básica
Aprendizaje
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el presente fascículo encontrarás: Capítulo I: los fundamentos teóricos de por qué y para qué se aprende matemática, asumiendo la resolución de problemas como la centralidad del quehacer matemático. Capítulo II: los elementos curriculares que permiten generar aprendizajes significativos, así como los estándares de aprendizaje que constituyen los hitos o las metas de aprendizaje a donde deben llegar los estudiantes al culminar el III ciclo. Capítulo III: las orientaciones didácticas en cada una de las competencias que te guiarán para lograr los aprendizajes significativos en los estudiantes. Finalmente, es necesario señalar que la intención del presente fascículo no es entregar recetas “aplicables” de manera directa y mecánica, sino proporcionar herramientas pedagógicas que, haciendo las adaptaciones convenientes, puedan servir para generar aprendizajes en los niños y así complementen y refuercen tu labor cotidiana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).