Guía para la elaboración e implementación del Proyecto Educativo Ambiental Integrado “Cultura del agua en la escuela, cuencas del Amazonas”

Descripción del Articulo

Es un instrumento impulsado por el Proyecto de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). A fin de establecer, fomentar y difundir la incorporación de la cultura del agua en la educación básica, y ser aplicada en las II. EE. de las cuencas Vilcanota-Urubamba,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Regular. Unidad de Educación Ambiental, ANA. Autoridad Nacional del Agua, Garcia Pacheco, Manuel Reynaldo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/10198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/10198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección del medio ambiente
Agua
Educación ambiental
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Es un instrumento impulsado por el Proyecto de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). A fin de establecer, fomentar y difundir la incorporación de la cultura del agua en la educación básica, y ser aplicada en las II. EE. de las cuencas Vilcanota-Urubamba, Pampas, Mantaro y Mayo. Se espera que esta propuesta ayude a lograr el desarrollo de competencias, prácticas y valores orientados a la gestión integrada de los recursos hídricos, así como al logro del perfil de egreso indicado en el Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).