Guía para la elaboración e implementación del Proyecto Educativo Ambiental Integrado "Alimentación Saludable en la Escuela"

Descripción del Articulo

La “Guía para la elaboración e implementación del Proyecto Educativo Ambiental Integrado (PEAI), alimentación saludable en la escuela”, es una herramienta pedagógica que tiene como propósito brindar orientaciones a la comunidad educativa para la implementación del PEAI en la escuela como estrategia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Regular. Unidad de Educación Ambiental, Garcia Pacheco, Manuel Reynaldo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/7877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/7877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación básica
Educación ambiental
Proyectos de educación
Alimentación
Desnutrición infantil
Anemia
Obesidad
Higiene escolar
Gestión educativa
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La “Guía para la elaboración e implementación del Proyecto Educativo Ambiental Integrado (PEAI), alimentación saludable en la escuela”, es una herramienta pedagógica que tiene como propósito brindar orientaciones a la comunidad educativa para la implementación del PEAI en la escuela como estrategia para abordar problemáticas u oportunidades vinculadas a la alimentación y nutrición de las niñas, niños y adolescentes. Estas orientaciones tienen como fin transversalizar el enfoque ambiental en la gestión escolar y contribuir al desarrollo de las competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB). El enfoque ambiental como uno de los siete enfoques transversales del CNEB, orienta los procesos educativos hacia la formación de personas con conciencia crítica y colectiva sobre la problemática ambiental y la condición del cambio climático, así como su relación con la salud, la pobreza y la desigualdad social, el agotamiento de recursos naturales, entre otros aspectos. Dada la necesidad de abordar desde las escuelas lo relacionado a la alimentación saludable, se brinda esta herramienta la cual cuenta con los elementos para su implementación a nivel institucional y sobre todo a nivel pedagógico. En ese sentido, se busca que las y los estudiantes reflexionen y tomen conciencia sobre la necesidad de incorporar prácticas autónomas y la adopción de estilos de vida saludable y sostenible, para la mejora de su calidad de vida y logren su bienestar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).