Ashii unuimainaji : aprendizaje integrador para la educación intercultural bilingüe. Sistematización de la experiencia de la I.E. Juan Velasco Alvarado, en Condorcanqui, Amazonas

Descripción del Articulo

En el año 2016, la I.E. Juan Velasco Alvarado propuso el proyecto denominado “Comunicación sin fronteras”, con la finalidad de mejorar la fluidez oral en castellano como segunda lengua, debido a que los estudiantes presentaban dificultades para el desarrollo de capacidades comunicativas y de lideraz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: FONDEP. Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana, Cajo Bernilla, José Mauricio, Damián Chapoñán, Rocío del Pilar, Carrillo Prada, Susan Melissa, Flores Taco, Raúl, Díaz Herrera, Luis, Malque Bautista, José Antonio, Milian Bonilla, Marita
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/7002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/7002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación educativa
Comunicación
Sistematización de experiencias
Instituciones educativas
Educación intercultural bilingüe
Educación intercultural
Educación bilingüe
Relación escuela-comunidad
Radio
Aprendizaje
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id MIIN_84b56f9deb42ba13c310f1678dfa362b
oai_identifier_str oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/7002
network_acronym_str MIIN
network_name_str MINEDU-Institucional
repository_id_str 3023
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ashii unuimainaji : aprendizaje integrador para la educación intercultural bilingüe. Sistematización de la experiencia de la I.E. Juan Velasco Alvarado, en Condorcanqui, Amazonas
title Ashii unuimainaji : aprendizaje integrador para la educación intercultural bilingüe. Sistematización de la experiencia de la I.E. Juan Velasco Alvarado, en Condorcanqui, Amazonas
spellingShingle Ashii unuimainaji : aprendizaje integrador para la educación intercultural bilingüe. Sistematización de la experiencia de la I.E. Juan Velasco Alvarado, en Condorcanqui, Amazonas
FONDEP. Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana
Innovación educativa
Comunicación
Sistematización de experiencias
Instituciones educativas
Educación intercultural bilingüe
Educación intercultural
Educación bilingüe
Relación escuela-comunidad
Radio
Aprendizaje
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Ashii unuimainaji : aprendizaje integrador para la educación intercultural bilingüe. Sistematización de la experiencia de la I.E. Juan Velasco Alvarado, en Condorcanqui, Amazonas
title_full Ashii unuimainaji : aprendizaje integrador para la educación intercultural bilingüe. Sistematización de la experiencia de la I.E. Juan Velasco Alvarado, en Condorcanqui, Amazonas
title_fullStr Ashii unuimainaji : aprendizaje integrador para la educación intercultural bilingüe. Sistematización de la experiencia de la I.E. Juan Velasco Alvarado, en Condorcanqui, Amazonas
title_full_unstemmed Ashii unuimainaji : aprendizaje integrador para la educación intercultural bilingüe. Sistematización de la experiencia de la I.E. Juan Velasco Alvarado, en Condorcanqui, Amazonas
title_sort Ashii unuimainaji : aprendizaje integrador para la educación intercultural bilingüe. Sistematización de la experiencia de la I.E. Juan Velasco Alvarado, en Condorcanqui, Amazonas
author FONDEP. Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana
author_facet FONDEP. Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana
Cajo Bernilla, José Mauricio
Damián Chapoñán, Rocío del Pilar
Carrillo Prada, Susan Melissa
Flores Taco, Raúl
Díaz Herrera, Luis
Malque Bautista, José Antonio
Milian Bonilla, Marita
author_role author
author2 Cajo Bernilla, José Mauricio
Damián Chapoñán, Rocío del Pilar
Carrillo Prada, Susan Melissa
Flores Taco, Raúl
Díaz Herrera, Luis
Malque Bautista, José Antonio
Milian Bonilla, Marita
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv FONDEP. Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana
Cajo Bernilla, José Mauricio
Damián Chapoñán, Rocío del Pilar
Carrillo Prada, Susan Melissa
Flores Taco, Raúl
Díaz Herrera, Luis
Malque Bautista, José Antonio
Milian Bonilla, Marita
dc.subject.none.fl_str_mv Innovación educativa
topic Innovación educativa
Comunicación
Sistematización de experiencias
Instituciones educativas
Educación intercultural bilingüe
Educación intercultural
Educación bilingüe
Relación escuela-comunidad
Radio
Aprendizaje
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunicación
Sistematización de experiencias
Instituciones educativas
Educación intercultural bilingüe
Educación intercultural
Educación bilingüe
Relación escuela-comunidad
Radio
Aprendizaje
Perú
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En el año 2016, la I.E. Juan Velasco Alvarado propuso el proyecto denominado “Comunicación sin fronteras”, con la finalidad de mejorar la fluidez oral en castellano como segunda lengua, debido a que los estudiantes presentaban dificultades para el desarrollo de capacidades comunicativas y de liderazgo. En tal sentido, se buscaba que la comunidad educativa se involucre en las actividades institucionales planificadas en beneficio de los estudiantes. Las estrategias, desarrolladas en el marco del proyecto, han permitido alcanzar resultados satisfactorios en las diversas áreas curriculares, tal como se puede evidenciar comparando los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) de los años 2016 y 2018. Debido a los resultados poco alentadores del año 2016, se comienza a trabajar el proyecto, considerándolo en la programación anual y en el Plan Anual de Trabajo (PAT) de la I.E.. Como meta se pretendía lograr que los estudiantes tengan mayor fluidez verbal en castellano, que sean críticos - reflexivos y, de esta manera, mejorar su rendimiento académico sin dejar de lado su lengua materna, el awajún. La presente sistematización tiene el propósito de compartir la estrategia cuyo motor es el aprendizaje holístico e intercultural, que ha permitido mejorar enormemente las aptitudes y actitudes de los estudiantes, quienes valoran su propia cultura y son personas que buscan siempre el bien común para llegar al éxito. El mundo de hoy necesita estudiantes reflexivos, participativos, críticos, empáticos y capaces de solucionar problemas de su entorno de una manera democrática, critica reflexiva manteniendo su identidad cultural. El aporte medular de esta propuesta está en “el corazón” porque permite el desarrollo de la capacidad de expresión oral, el liderazgo y la interculturalidad, en contribución a la mejora de los aprendizajes y al desarrollo de las habilidades socioemocionales de los estudiantes.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-07T15:15:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-07T15:15:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12799/7002
url https://hdl.handle.net/20.500.12799/7002
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:MINEDU-Institucional
instname:Ministerio de Educación
instacron:MINEDU
instname_str Ministerio de Educación
instacron_str MINEDU
institution MINEDU
reponame_str MINEDU-Institucional
collection MINEDU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/7002/1/Ashii%20unuimainaji%20aprendizaje%20integrador%20para%20la%20educaci%c3%b3n%20intercultural%20biling%c3%bce.pdf
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/7002/2/license.txt
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/7002/3/ashii.png
bitstream.checksum.fl_str_mv 81f89e1fdc0d134e693e4510b8773c55
b8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343
ee2c08a0afcf987b0ca08d8b1293663f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Ministerio de Educación
repository.mail.fl_str_mv repositorio@minedu.gob.pe
_version_ 1818338155840929792
spelling PEFondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruanaec3187a6-be90-4835-bc5c-a12f135a75e260087c366e3-d703-4e79-8b94-0981ee02233a6007cab9e9b-e773-46a3-b159-5b18fb3d5ae660097484642-4b25-40df-8ab3-175b61725609600f4060608-43c7-45ce-86c5-6c1fc88fc9f1600555f88cf-3016-4e88-9ed8-57204103adb56001ee261b4-57e1-4f22-acaa-1cabdbcbd47c600821f32ea-a86e-42c4-b751-85a4dc65625c600FONDEP. Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación PeruanaCajo Bernilla, José MauricioDamián Chapoñán, Rocío del PilarCarrillo Prada, Susan MelissaFlores Taco, RaúlDíaz Herrera, LuisMalque Bautista, José AntonioMilian Bonilla, Marita2021-01-07T15:15:09Z2021-01-07T15:15:09Z2020-11https://hdl.handle.net/20.500.12799/7002En el año 2016, la I.E. Juan Velasco Alvarado propuso el proyecto denominado “Comunicación sin fronteras”, con la finalidad de mejorar la fluidez oral en castellano como segunda lengua, debido a que los estudiantes presentaban dificultades para el desarrollo de capacidades comunicativas y de liderazgo. En tal sentido, se buscaba que la comunidad educativa se involucre en las actividades institucionales planificadas en beneficio de los estudiantes. Las estrategias, desarrolladas en el marco del proyecto, han permitido alcanzar resultados satisfactorios en las diversas áreas curriculares, tal como se puede evidenciar comparando los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) de los años 2016 y 2018. Debido a los resultados poco alentadores del año 2016, se comienza a trabajar el proyecto, considerándolo en la programación anual y en el Plan Anual de Trabajo (PAT) de la I.E.. Como meta se pretendía lograr que los estudiantes tengan mayor fluidez verbal en castellano, que sean críticos - reflexivos y, de esta manera, mejorar su rendimiento académico sin dejar de lado su lengua materna, el awajún. La presente sistematización tiene el propósito de compartir la estrategia cuyo motor es el aprendizaje holístico e intercultural, que ha permitido mejorar enormemente las aptitudes y actitudes de los estudiantes, quienes valoran su propia cultura y son personas que buscan siempre el bien común para llegar al éxito. El mundo de hoy necesita estudiantes reflexivos, participativos, críticos, empáticos y capaces de solucionar problemas de su entorno de una manera democrática, critica reflexiva manteniendo su identidad cultural. El aporte medular de esta propuesta está en “el corazón” porque permite el desarrollo de la capacidad de expresión oral, el liderazgo y la interculturalidad, en contribución a la mejora de los aprendizajes y al desarrollo de las habilidades socioemocionales de los estudiantes.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessInnovación educativaComunicaciónSistematización de experienciasInstituciones educativasEducación intercultural bilingüeEducación interculturalEducación bilingüeRelación escuela-comunidadRadioAprendizajePerúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Ashii unuimainaji : aprendizaje integrador para la educación intercultural bilingüe. Sistematización de la experiencia de la I.E. Juan Velasco Alvarado, en Condorcanqui, Amazonasinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:MINEDU-Institucionalinstname:Ministerio de Educacióninstacron:MINEDUORIGINALAshii unuimainaji aprendizaje integrador para la educación intercultural bilingüe.pdfAshii unuimainaji aprendizaje integrador para la educación intercultural bilingüe.pdfapplication/pdf17270454https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/7002/1/Ashii%20unuimainaji%20aprendizaje%20integrador%20para%20la%20educaci%c3%b3n%20intercultural%20biling%c3%bce.pdf81f89e1fdc0d134e693e4510b8773c55MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81100https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/7002/2/license.txtb8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343MD52THUMBNAILashii.pngashii.pngimage/png423439https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/7002/3/ashii.pngee2c08a0afcf987b0ca08d8b1293663fMD5320.500.12799/7002oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/70022023-07-11 15:50:22.595Repositorio Institucional del Ministerio de Educaciónrepositorio@minedu.gob.peTm90YTogQ29sb2NhciBsaWNlbmNpYSBhcXXDrQoKTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKClBhcmEgYXBsaWNhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBsb3MgYXV0b3JlcyBvIHByb3BpZXRhcmlvcyBkZSBsYSBvYnJhIGNlZGVuIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbgphbCBNaW5pc3RlcmlvIGRlIEVkdWNhY2nDs24gZGVsIFBlcsO6LiBFc3RhIGluc3RpdHVjacOzbiByZWNvcGlsYSBvYnJhcyBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bwpkZSBwcmVmZXJlbmNpYSBjb24gbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQ0MgQlktTkMgdmVyc2nDs24gMy4wLgoKU2UgY29uc2lkZXJhIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gY3VhbHF1aWVyIGRvY3VtZW50byBlbGVjdHLDs25pY28gZGUgaW50ZXLDqXMgZW4gZXNwZWNpYWwKZG9jdW1lbnRhY2nDs24gcHJvcGlhIGRlbCBtaW5pc3RlcmlvLiBTaW4gZW1iYXJnbywgdGFtYmnDqW4gc29uIGluY2x1aWRvcyBtYXRlcmlhbCBhdWRpb3Zpc3VhbC4KCkVuIGNhc28gbGEgb2JyYSBjdWVudGUgY29uIENvcHlyaWdodCBvIGNvbiBsaWNlbmNpYXMgZGUgZXhjbHVzaXZpZGFkIG5vIHBvZHLDoSBzZXIgCmNvbnNpZGVyYWRvIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIAoKRWwgcmVwb3NpdG9yaW8gZXMgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBsYSBPZmljaW5hIGRlIFNlZ3VpbWllbnRvIHkgRXZhbHVhY2nDs24gRXN0cmF0w6lnaWNhIGRlbCBNSU5FRFUuCgpFbiBjYXNvIHNlIGN1bXBsYW4gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVzdGFibGVjaWRhcyBzZSBwcm9jZWRlcsOhIGFsIGRlcMOzc2l0byBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcy4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBpbmNsdWlkbyBlc3TDoSBmaW5hbmNpYWRvIG8gYXVzcGljaWFkbyBwb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuLCBzZSBkZWJlIHRlbmVyCmVuIGN1ZW50YSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgY29udHJhdGFudGUuCgpFbiBjYXNvIGRlc2VlIGFic29sdmVyIGFsZ3VuYSBkdWRhIHB1ZWRlIGVudmlhciB1biBtZW5zYWplIGEgbGEgY3VlbnRhOgoKcmVwb3NpdG9yaW9AbWluZWR1LmdvYi5wZQo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).