Platos típicos en el aprendizaje de la segunda lengua en educación intercultural bilingüe de los niños del tercer Grado de Educación Primaria de Chucahuacas Chupa
Descripción del Articulo
Los propósitos educativos nacionales fueron poco pertinentes a las característica y necesidades de aprendizaje de alumnos de la diversidad cultural; lo cual, en muchos casos, como consecuencia el fracaso escolar; y como respuesta a las frustraciones se implementa una propuesta educativa llamada Educ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/178 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Intercultural Bilingüe |
Sumario: | Los propósitos educativos nacionales fueron poco pertinentes a las característica y necesidades de aprendizaje de alumnos de la diversidad cultural; lo cual, en muchos casos, como consecuencia el fracaso escolar; y como respuesta a las frustraciones se implementa una propuesta educativa llamada Educación Intercultural Bilingüe que tiene por objetivo desarrollar y mantener un sistema educativo basado en la lengua materna y castellano como segunda lengua, no obstante en algunas instituciones educativas del ámbito distrital Chupa, como en otras, los procesos pedagógicos poco se desarrollan en función a las características de esta realidad, los salones donde los niños y niñas estudian no responden a las expectativas de los alumnos. Motivo por lo que, se averigua los platos típicos que pueden servir como insumo pedagógico desde la localidad para enseñar otros conocimientos de carácter lingüístico con enfoque intercultural en niños y niñas del cuarto ciclo de la Institución Educativa Primaria N°. 72 136 de Chucahuacas del distrito de Chupa Azángaro. El enfoque metodológico utilizado en la presente investigación es el exploratorio, como técnica la encuesta y su instrumento el cuestionario, para el procesamiento de la información se utiliza los estadígrafos. Se concluye que; existen platos típicos preparados con los productos originarios del lugar; de los cuales los más preferidos por los estudiantes son; el quqawi, el Hank' a, k'ispiña, phatakaltu, y otros; la incorporación de los platos típicos es de mucha importancia puesto que sirve como insumo pedagógico para desarrollar capacidades de aprendizaje, sobre todo, para la enseñanza del castellano como segunda lengua por sistema de traducción contextualizada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).