Organización del trabajo de los equipos interdisciplinarios en los CEBE : guía de orientaciones

Descripción del Articulo

La presente guía de orientaciones para el trabajo de los equipos interdisciplinarios (EID) se ha elaborado con la finalidad de poner a su disposición herramientas y estrategias adecuadas que favorezcan el trabajo con enfoque transdisciplinario de estos equipos en los CEBE, de manera que, junto con e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Servicios Educativos Especializados. Dirección de Educación Básica Especial, Flórez Pacheco, Milagros
Fecha de Publicación:2023
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/9467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación especial
Discapacitados
CEBE
Enfoque interdisciplinario
Currículo Nacional de la Educación Básica
Papel de la familia
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:La presente guía de orientaciones para el trabajo de los equipos interdisciplinarios (EID) se ha elaborado con la finalidad de poner a su disposición herramientas y estrategias adecuadas que favorezcan el trabajo con enfoque transdisciplinario de estos equipos en los CEBE, de manera que, junto con el personal docente, no docente y directivo, con las familias y con la comunidad educativa en general, se fortalezcan los procesos de aprendizaje de las y los estudiantes y, por ende, se logre un mayor bienestar y calidad de vida para ellas y ellos. En el primer capítulo se detalla el marco teórico que sustenta la propuesta de trabajo de los EID en los CEBE, con el cual se responderá a estas preguntas: ¿a qué llamamos EID con enfoque transdisciplinario en el CEBE?, ¿por qué es importante el enfoque transdisciplinario en un CEBE?, ¿cómo se organizan los EID para brindar la atención educativa en el CEBE?, ¿quiénes participan en un EID y cuáles son sus funciones?, ¿qué condiciones son necesarias para el trabajo de los EID de los CEBE? El segundo capítulo está enfocado en dar a conocer, a partir de lo aprendido, cómo deben trabajar los EID en los CEBE. Con este capítulo se busca responder a las siguientes preguntas: ¿en qué situaciones intervienen los EID de los CEBE en el marco del desarrollo de competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB)?, ¿qué talleres pueden planificar e implementarse en el CEBE para las y los estudiantes y para sus familias? Además, en este segundo capítulo se reflexiona sobre la importancia de ampliar apoyos que sirven para reducir o eliminar barreras en los CEBE. Al terminar la lectura de los capítulos encontrarán una sección llamada «bibliografía para encontrar más información y seguir aprendiendo», en la que se brindan lecturas y videos complementarios para que profundicen sus conocimientos sobre el tema que se desarrolla en esta guía de orientaciones. En la parte final se les presenta la lista de las referencias que dan sustento teórico a los temas desarrollados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).