¡Expande Tu Mente! : activando el potencial educativo de estudiantes en Perú a través de una innovación psicológica

Descripción del Articulo

¡Expande tu Mente! es una innovación psicológica simple de bajo costo y de corta duración que busca cambiar la percepción de los estudiantes sobre su propia inteligencia (Growth Mindset) y así aumentar su percepción respecto al esfuerzo. La intervención opera a través de un cambio en el paradigma qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Seguimiento y Evaluación Estratégica. Laboratorio de Innovación Costo Efectiva de la Política Educativa
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/5872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Evaluación de impacto
Innovación educativa
Educación primaria
Educación secundaria
Educación pública
Rendimiento escolar
Perú
Descripción
Sumario:¡Expande tu Mente! es una innovación psicológica simple de bajo costo y de corta duración que busca cambiar la percepción de los estudiantes sobre su propia inteligencia (Growth Mindset) y así aumentar su percepción respecto al esfuerzo. La intervención opera a través de un cambio en el paradigma que los estudiantes tienen sobre sus propias capacidades, lo que impacta su percepción del esfuerzo y, por tanto, su desempeño escolar. La innovación piloto se implementó, en coordinación con la Dirección de Educación Secundaria, en septiembre de 2015 en Lima, Áncash y Junín. Dicha innovación consistió en la entrega de un paquete que incluía copias del artículo impreso, un afiche y un set de instrucciones, los docentes impartieron estas sesiones a alumnos de primero y segundo grado de secundaria durante el horario de tutoría. Este policy brief presenta los resultados de la evaluación de impacto de la innovación piloto. De acuerdo a los hallazgos, la intervención incrementó los logros de aprendizaje en matemáticas de alumnos en segundo de secundaria. El efecto es incluso mayor si se restringe el análisis a los estudiantes de Áncash y Junín.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).