Decidiendo para un futuro mejor - Perú. Entrega de información sobre el valor de concluir la educación secundaria para reducir la deserción : nota conceptual
Descripción del Articulo
Esta nota conceptual describe la motivación, el diseño de evaluación y la implementación del proyecto “Decidiendo para un Futuro Mejor”, una iniciativa conjunta de la Dirección de Educación Secundaria, MineduLAB y la ONG Innovations for Poverty Action (IPA). El objetivo es evaluar la efectividad en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5299 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/5299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Innovación educativa Política educativa Deserción escolar Trabajo infantil Retorno a la educación Educación pública Educación primaria Educación secundaria Evaluación de impacto Videos Perú |
Sumario: | Esta nota conceptual describe la motivación, el diseño de evaluación y la implementación del proyecto “Decidiendo para un Futuro Mejor”, una iniciativa conjunta de la Dirección de Educación Secundaria, MineduLAB y la ONG Innovations for Poverty Action (IPA). El objetivo es evaluar la efectividad en reducir la deserción escolar y problemas asociados como el trabajo infantil mediante la provisión de información sobre los retornos a la educación a estudiantes y sus hogares. Pese a avances recientes en el sistema educativo peruano, el abandono escolar sigue siendo un problema: según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), en 2014, 13% de jóvenes dejaron los estudios a los 13 años o menos y 18% no completaron educación secundaria. La situación es aún más grave en ciertas regiones del país, como la Selva (16% y 33%, respectivamente) o las áreas rurales (18% y 39%). En esa línea, la intervención que se describe aquí consiste básicamente en la entrega de información persuasiva sobre los retornos a la educación básica y superior, a saber, sobre los retornos monetarios y no-monetarios a culminar la educación básica, y los retornos y oportunidades para perseguir la educación superior. El principal vehículo para la entrega de información son vídeos didácticos que describen esta información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).