Consultoría para la ejecución del Estudio Nacional sobre el Uso del Tiempo y otras variables de calidad educativa en instituciones educativas secundarias públicas regulares. Informe final

Descripción del Articulo

La consultoría corresponde a la segunda medición en secundaria, que en esta oportunidad se adelantó en segundo grado y busca responder preguntas tales como: ¿Cuál es el tiempo del año académico que las IE atienden a los estudiantes y cuáles son las horas efectivas de enseñanza?, ¿Cuál es el porcenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación, Metis Gaia, Econometría Consultores
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/4728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/4728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso del tiempo en educación
Instituciones educativas
Educación secundaria
Perú
Educación pública
Docentes
Administrador de la educación
Práctica docente
id MIIN_377132bab1e3b01f61d36bfc0ff99697
oai_identifier_str oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/4728
network_acronym_str MIIN
network_name_str MINEDU-Institucional
repository_id_str 3023
dc.title.es_ES.fl_str_mv Consultoría para la ejecución del Estudio Nacional sobre el Uso del Tiempo y otras variables de calidad educativa en instituciones educativas secundarias públicas regulares. Informe final
title Consultoría para la ejecución del Estudio Nacional sobre el Uso del Tiempo y otras variables de calidad educativa en instituciones educativas secundarias públicas regulares. Informe final
spellingShingle Consultoría para la ejecución del Estudio Nacional sobre el Uso del Tiempo y otras variables de calidad educativa en instituciones educativas secundarias públicas regulares. Informe final
Perú. Ministerio de Educación
Uso del tiempo en educación
Instituciones educativas
Educación secundaria
Perú
Educación pública
Docentes
Administrador de la educación
Práctica docente
title_short Consultoría para la ejecución del Estudio Nacional sobre el Uso del Tiempo y otras variables de calidad educativa en instituciones educativas secundarias públicas regulares. Informe final
title_full Consultoría para la ejecución del Estudio Nacional sobre el Uso del Tiempo y otras variables de calidad educativa en instituciones educativas secundarias públicas regulares. Informe final
title_fullStr Consultoría para la ejecución del Estudio Nacional sobre el Uso del Tiempo y otras variables de calidad educativa en instituciones educativas secundarias públicas regulares. Informe final
title_full_unstemmed Consultoría para la ejecución del Estudio Nacional sobre el Uso del Tiempo y otras variables de calidad educativa en instituciones educativas secundarias públicas regulares. Informe final
title_sort Consultoría para la ejecución del Estudio Nacional sobre el Uso del Tiempo y otras variables de calidad educativa en instituciones educativas secundarias públicas regulares. Informe final
author Perú. Ministerio de Educación
author_facet Perú. Ministerio de Educación
Metis Gaia
Econometría Consultores
author_role author
author2 Metis Gaia
Econometría Consultores
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Perú. Ministerio de Educación
Metis Gaia
Econometría Consultores
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Uso del tiempo en educación
Instituciones educativas
Educación secundaria
Perú
Educación pública
Docentes
Administrador de la educación
Práctica docente
topic Uso del tiempo en educación
Instituciones educativas
Educación secundaria
Perú
Educación pública
Docentes
Administrador de la educación
Práctica docente
description La consultoría corresponde a la segunda medición en secundaria, que en esta oportunidad se adelantó en segundo grado y busca responder preguntas tales como: ¿Cuál es el tiempo del año académico que las IE atienden a los estudiantes y cuáles son las horas efectivas de enseñanza?, ¿Cuál es el porcentaje del tiempo en que el docente está involucrado en actividades académicas, ¿Cuál es el porcentaje del tiempo en clase en el que los estudiantes están involucrados en actividades académicas?, ¿Qué materiales son más utilizados por los docentes y por los estudiantes cuando están desarrollando actividades académicas? El estudio se adelantó con información primaria que fue recolectada, mediante la aplicación de los formularios diseñados por el MINEDU para directores, docentes y estudiantes, a una muestra nacional con representatividad urbano/rural del universo de IE secundarias presenciales, que hayan tenido estudiantes en segundo grado el año anterior. Adicionalmente, se utilizó información entregada por el MINEDU de los niveles de logro de la Evaluación Censal (ECE 2015), para segundo grado de secundaria, para el análisis de factores asociados al rendimiento escolar. Este documento está organizado en varios capítulos que responden a los temas definidos para el producto 3 en los términos de referencia. El capítulo 1, se refiere a la metodología y al diseño muestral final, donde se incluye también la selección definitiva de las IE públicas que fueron visitadas. En los capítulos 2 al 4 se presentan los resultados obtenidos en la recolección de la información, los cuales han sido organizados de acuerdo a los temas a tratar. En el capítulo 2, se presenta la caracterización de las IE visitadas, así como las características de sus directores y docentes de segundo grado de secundaria. Se incluye también la estimación del tiempo del año académico de las IE y las horas efectivas de enseñanza. El capítulo 3 está dedicado a mostrar los resultados de uso del tiempo en el aula, obtenidos a través del instrumento de observación en el aula: se presentan los resultados del tiempo dedicado a las actividades académicas, la participación de los estudiantes y el uso de materiales. En el capítulo 4 se presenta el análisis de los índices de tres aspectos medidos en las encuestas a través de las percepciones de los diferentes actores: directores, docentes y estudiantes. Estos son el clima en la IE, el clima en el aula y la percepción sobre las prácticas pedagógicas. Por último, en el capítulo 5 se presenta el análisis de factores asociados al rendimiento escolar.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-11T17:03:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-11T17:03:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-05-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12799/4728
url https://hdl.handle.net/20.500.12799/4728
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv MINEDU
dc.source.es_ES.fl_str_mv MINISTERIO DE EDUCACION
Repositorio institucional - MINEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:MINEDU-Institucional
instname:Ministerio de Educación
instacron:MINEDU
instname_str Ministerio de Educación
instacron_str MINEDU
institution MINEDU
reponame_str MINEDU-Institucional
collection MINEDU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/4728/1/Consultor%c3%ada%20para%20la%20ejecuci%c3%b3n%20del%20Estudio%20Nacional%20sobre%20el%20Uso%20del%20Tiempo%20y%20otras%20variables%20de%20calidad%20educativa%20en%20instituciones%20educativas%20secundarias%20p%c3%bablicas%20regulares.%20Informe%20final.pdf
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/4728/3/consultoriaejecucion.png
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/4728/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ab929521d35ed6544fff94333a592074
349589515f220ea98c9b6036e0e730f4
b8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Ministerio de Educación
repository.mail.fl_str_mv repositorio@minedu.gob.pe
_version_ 1818338150736461824
spelling 5c69a892-970d-4dfe-b47c-4e9e4261d42c-1a57afad4-0804-4fa7-93ef-ff7f35aaca62-1432ab1c8-271b-40f0-86fa-73368d795725-1Perú. Ministerio de EducaciónMetis GaiaEconometría Consultores2016-08-11T17:03:12Z2016-08-11T17:03:12Z2016-05-11https://hdl.handle.net/20.500.12799/4728La consultoría corresponde a la segunda medición en secundaria, que en esta oportunidad se adelantó en segundo grado y busca responder preguntas tales como: ¿Cuál es el tiempo del año académico que las IE atienden a los estudiantes y cuáles son las horas efectivas de enseñanza?, ¿Cuál es el porcentaje del tiempo en que el docente está involucrado en actividades académicas, ¿Cuál es el porcentaje del tiempo en clase en el que los estudiantes están involucrados en actividades académicas?, ¿Qué materiales son más utilizados por los docentes y por los estudiantes cuando están desarrollando actividades académicas? El estudio se adelantó con información primaria que fue recolectada, mediante la aplicación de los formularios diseñados por el MINEDU para directores, docentes y estudiantes, a una muestra nacional con representatividad urbano/rural del universo de IE secundarias presenciales, que hayan tenido estudiantes en segundo grado el año anterior. Adicionalmente, se utilizó información entregada por el MINEDU de los niveles de logro de la Evaluación Censal (ECE 2015), para segundo grado de secundaria, para el análisis de factores asociados al rendimiento escolar. Este documento está organizado en varios capítulos que responden a los temas definidos para el producto 3 en los términos de referencia. El capítulo 1, se refiere a la metodología y al diseño muestral final, donde se incluye también la selección definitiva de las IE públicas que fueron visitadas. En los capítulos 2 al 4 se presentan los resultados obtenidos en la recolección de la información, los cuales han sido organizados de acuerdo a los temas a tratar. En el capítulo 2, se presenta la caracterización de las IE visitadas, así como las características de sus directores y docentes de segundo grado de secundaria. Se incluye también la estimación del tiempo del año académico de las IE y las horas efectivas de enseñanza. El capítulo 3 está dedicado a mostrar los resultados de uso del tiempo en el aula, obtenidos a través del instrumento de observación en el aula: se presentan los resultados del tiempo dedicado a las actividades académicas, la participación de los estudiantes y el uso de materiales. En el capítulo 4 se presenta el análisis de los índices de tres aspectos medidos en las encuestas a través de las percepciones de los diferentes actores: directores, docentes y estudiantes. Estos son el clima en la IE, el clima en el aula y la percepción sobre las prácticas pedagógicas. Por último, en el capítulo 5 se presenta el análisis de factores asociados al rendimiento escolar.spaMINEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessMINISTERIO DE EDUCACIONRepositorio institucional - MINEDUreponame:MINEDU-Institucionalinstname:Ministerio de Educacióninstacron:MINEDUUso del tiempo en educaciónInstituciones educativasEducación secundariaPerúEducación públicaDocentesAdministrador de la educaciónPráctica docenteConsultoría para la ejecución del Estudio Nacional sobre el Uso del Tiempo y otras variables de calidad educativa en instituciones educativas secundarias públicas regulares. Informe finalinfo:eu-repo/semantics/reportORIGINALConsultoría para la ejecución del Estudio Nacional sobre el Uso del Tiempo y otras variables de calidad educativa en instituciones educativas secundarias públicas regulares. Informe final.pdfConsultoría para la ejecución del Estudio Nacional sobre el Uso del Tiempo y otras variables de calidad educativa en instituciones educativas secundarias públicas regulares. Informe final.pdfapplication/pdf1637208https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/4728/1/Consultor%c3%ada%20para%20la%20ejecuci%c3%b3n%20del%20Estudio%20Nacional%20sobre%20el%20Uso%20del%20Tiempo%20y%20otras%20variables%20de%20calidad%20educativa%20en%20instituciones%20educativas%20secundarias%20p%c3%bablicas%20regulares.%20Informe%20final.pdfab929521d35ed6544fff94333a592074MD51THUMBNAILconsultoriaejecucion.pngconsultoriaejecucion.pngimage/png249151https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/4728/3/consultoriaejecucion.png349589515f220ea98c9b6036e0e730f4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81100https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/4728/2/license.txtb8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343MD5220.500.12799/4728oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/47282023-07-12 10:42:31.699Repositorio Institucional del Ministerio de Educaciónrepositorio@minedu.gob.peTm90YTogQ29sb2NhciBsaWNlbmNpYSBhcXXDrQoKTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKClBhcmEgYXBsaWNhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBsb3MgYXV0b3JlcyBvIHByb3BpZXRhcmlvcyBkZSBsYSBvYnJhIGNlZGVuIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbgphbCBNaW5pc3RlcmlvIGRlIEVkdWNhY2nDs24gZGVsIFBlcsO6LiBFc3RhIGluc3RpdHVjacOzbiByZWNvcGlsYSBvYnJhcyBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bwpkZSBwcmVmZXJlbmNpYSBjb24gbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQ0MgQlktTkMgdmVyc2nDs24gMy4wLgoKU2UgY29uc2lkZXJhIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gY3VhbHF1aWVyIGRvY3VtZW50byBlbGVjdHLDs25pY28gZGUgaW50ZXLDqXMgZW4gZXNwZWNpYWwKZG9jdW1lbnRhY2nDs24gcHJvcGlhIGRlbCBtaW5pc3RlcmlvLiBTaW4gZW1iYXJnbywgdGFtYmnDqW4gc29uIGluY2x1aWRvcyBtYXRlcmlhbCBhdWRpb3Zpc3VhbC4KCkVuIGNhc28gbGEgb2JyYSBjdWVudGUgY29uIENvcHlyaWdodCBvIGNvbiBsaWNlbmNpYXMgZGUgZXhjbHVzaXZpZGFkIG5vIHBvZHLDoSBzZXIgCmNvbnNpZGVyYWRvIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIAoKRWwgcmVwb3NpdG9yaW8gZXMgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBsYSBPZmljaW5hIGRlIFNlZ3VpbWllbnRvIHkgRXZhbHVhY2nDs24gRXN0cmF0w6lnaWNhIGRlbCBNSU5FRFUuCgpFbiBjYXNvIHNlIGN1bXBsYW4gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVzdGFibGVjaWRhcyBzZSBwcm9jZWRlcsOhIGFsIGRlcMOzc2l0byBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcy4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBpbmNsdWlkbyBlc3TDoSBmaW5hbmNpYWRvIG8gYXVzcGljaWFkbyBwb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuLCBzZSBkZWJlIHRlbmVyCmVuIGN1ZW50YSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgY29udHJhdGFudGUuCgpFbiBjYXNvIGRlc2VlIGFic29sdmVyIGFsZ3VuYSBkdWRhIHB1ZWRlIGVudmlhciB1biBtZW5zYWplIGEgbGEgY3VlbnRhOgoKcmVwb3NpdG9yaW9AbWluZWR1LmdvYi5wZQo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).