Necesidades formativas y condiciones institucionales en un grupo de docentes y directivos en el Perú

Descripción del Articulo

Dentro de las actuales visiones a nivel mundial con respecto a la calidad educativa, el rol de las y los docentes ocupa uno de los primeros lugares en los factores que inciden en el aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes. Dicho rol tiene una fuerte relación con el desarrollo profesional que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación, UNESCO. Oficina de Lima, Delgado, Guillermo, Urbina, Javier, Pain, Oscar
Formato: libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/5712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política educativa
Actitud del docente
Desarrollo profesional del docente
Eficacia del docente
Formación docente
Ambiente educacional
Administrador de la educación
Infraestructura física
Instalaciones y recursos educativos
Material didáctico
Accesibilidad
Perú
id MIIN_3189a8737f7cf45830722e8e6e965b33
oai_identifier_str oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5712
network_acronym_str MIIN
network_name_str MINEDU-Institucional
repository_id_str 3023
dc.title.es_ES.fl_str_mv Necesidades formativas y condiciones institucionales en un grupo de docentes y directivos en el Perú
title Necesidades formativas y condiciones institucionales en un grupo de docentes y directivos en el Perú
spellingShingle Necesidades formativas y condiciones institucionales en un grupo de docentes y directivos en el Perú
Perú. Ministerio de Educación
Política educativa
Actitud del docente
Desarrollo profesional del docente
Eficacia del docente
Formación docente
Ambiente educacional
Administrador de la educación
Infraestructura física
Instalaciones y recursos educativos
Material didáctico
Accesibilidad
Perú
title_short Necesidades formativas y condiciones institucionales en un grupo de docentes y directivos en el Perú
title_full Necesidades formativas y condiciones institucionales en un grupo de docentes y directivos en el Perú
title_fullStr Necesidades formativas y condiciones institucionales en un grupo de docentes y directivos en el Perú
title_full_unstemmed Necesidades formativas y condiciones institucionales en un grupo de docentes y directivos en el Perú
title_sort Necesidades formativas y condiciones institucionales en un grupo de docentes y directivos en el Perú
author Perú. Ministerio de Educación
author_facet Perú. Ministerio de Educación
UNESCO. Oficina de Lima
Delgado, Guillermo
Urbina, Javier
Pain, Oscar
author_role author
author2 UNESCO. Oficina de Lima
Delgado, Guillermo
Urbina, Javier
Pain, Oscar
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Perú. Ministerio de Educación
UNESCO. Oficina de Lima
Delgado, Guillermo
Urbina, Javier
Pain, Oscar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Política educativa
Actitud del docente
Desarrollo profesional del docente
Eficacia del docente
Formación docente
Ambiente educacional
Administrador de la educación
Infraestructura física
Instalaciones y recursos educativos
Material didáctico
Accesibilidad
Perú
topic Política educativa
Actitud del docente
Desarrollo profesional del docente
Eficacia del docente
Formación docente
Ambiente educacional
Administrador de la educación
Infraestructura física
Instalaciones y recursos educativos
Material didáctico
Accesibilidad
Perú
description Dentro de las actuales visiones a nivel mundial con respecto a la calidad educativa, el rol de las y los docentes ocupa uno de los primeros lugares en los factores que inciden en el aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes. Dicho rol tiene una fuerte relación con el desarrollo profesional que se puede dar a lo largo de su carrera. Las intenciones y motivaciones de los docentes para capacitarse, muchas veces intentan ser cubiertas principalmente por las diferentes instancias de Estado en todos sus niveles. Para ello, las instituciones públicas responsables de los procesos de formación en servicio buscan conectar sus programas y proyectos con los grandes lineamientos del país, de tal manera que el trabajo de las escuelas, y principalmente de los docentes, sea un aporte efectivo para el desarrollo de todas y todos. Uno de los grandes retos con los que se enfrentan las instituciones encargadas de plasmar este proceso es la “traducción” de las grandes visiones de política pública en elementos concretos de operación. Sin embargo, es precisamente en estas definiciones de los enfoques, contenidos y métodos de formación donde las buenas intenciones de instituciones estatales y organismos de cooperación tienen un choque con la realidad que viven las y los docentes en sus diferentes contextos. El fondo de la convivencia en los centros educativos, las condiciones personales, sociales y económicas de los docentes al realizar su trabajo, y las crecientes presiones y demandas sociales sobre la docencia son algunas facetas de sus contextos de vida. Pero la situación va más allá de realidades; también existe en los docentes un conjunto amplio y heterogéneo de perspectivas y metas personales y profesionales que deberían ser tomadas en cuenta por los tomadores de decisiones. Estos son los espacios donde se encuentran las motivaciones más profundas de los y las docentes; aquellas que les llevaron a tomar la decisión de apostar por ser actores directos del cambio educativo. Con el fin de potenciar el desempeño docente en los procesos de aprendizaje, estas motivaciones debieran ser reconectadas, fortalecidas o estimuladas. Es imperativo lograr una sincronía entre las perspectivas de la política pública del proyecto país y las necesidades específicas personales y profesionales de las y los docentes. En el marco del acuerdo entre UNESCO y el Ministerio de Educación del Perú para implementar el Proyecto de Fortalecimiento del Desarrollo Docente, se presenta este estudio centrado en las percepciones sobre necesidades formativas de acuerdo a docentes y directivos, así como las condiciones institucionales que influyen en el desarrollo docente. El objetivo del estudio es aportar al proceso de elaboración de los lineamientos de política de formación docente en el país. En términos metodológicos, este estudio es una investigación exploratoria. Se realizaron entrevistas individuales y grupales a 19 directivos y 35 docentes de un total de 26 centros educativos de Callao, Cusco, Lima (Metropolitana y Provincias) y Loreto; tanto en contextos urbanos como rurales. Los centros abarcan toda la oferta educativa: Educación Inicial, Primaria (unidocente, multigrado, polidocente y completo) y Secundaria. Este estudio está organizado en cuatro capítulos. El primero de ellos, aborda algunas definiciones y reflexiones conceptuales sobre el tema, con el fin de tener una línea base sobre la cual entender los hallazgos de la investigación. En el capítulo dos, se exponen los resultados obtenidos sobre las percepciones que docentes y directivos de varias regiones del Perú tienen en relación a sus necesidades de formación; mientras que en el tercer capítulo se presentan y analizan las condiciones que inciden en su desarrollo profesional. Finalmente, en el cuarto capítulo se presentan algunas reflexiones finales para ser analizadas y tomadas en cuenta en la construcción de la política pública de formación docente. Adicionalmente, se presentan como anexos los elementos de diseño y operativos que fueron utilizados durante la investigación para este estudio.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-18T13:17:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-18T13:17:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9789972841262
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12799/5712
identifier_str_mv 9789972841262
url https://hdl.handle.net/20.500.12799/5712
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Aportes para la reflexión y construcción de políticas docentes;
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Ministerio de Educación, UNESCO
dc.source.es_ES.fl_str_mv MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Repositorio institucional - MINEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:MINEDU-Institucional
instname:Ministerio de Educación
instacron:MINEDU
instname_str Ministerio de Educación
instacron_str MINEDU
institution MINEDU
reponame_str MINEDU-Institucional
collection MINEDU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5712/2/license.txt
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5712/3/necesidadesformativas.png
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5712/1/Necesidades%20formativas%20y%20condiciones%20institucionales%20en%20un%20grupo%20de%20docentes%20y%20directivos%20en%20el%20Per%c3%ba.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343
2267a6a86443a8f72ea82c238309eae2
f8a72e6a5f50386f742489801d23b3aa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Ministerio de Educación
repository.mail.fl_str_mv repositorio@minedu.gob.pe
_version_ 1818338107241529344
spelling 5c69a892-970d-4dfe-b47c-4e9e4261d42c-160800320-3369-4c86-9fba-2573e9bf569e-164f6019b-efec-4d99-b5f1-cb0dca1898d0-1e1e328ba-d0ea-45c9-9d52-070d266ff5fd-1cbb6bd42-6612-484a-b728-41ffc1847c1b-1Perú. Ministerio de EducaciónUNESCO. Oficina de LimaDelgado, GuillermoUrbina, JavierPain, Oscar2018-01-18T13:17:03Z2018-01-18T13:17:03Z2017-129789972841262https://hdl.handle.net/20.500.12799/5712Dentro de las actuales visiones a nivel mundial con respecto a la calidad educativa, el rol de las y los docentes ocupa uno de los primeros lugares en los factores que inciden en el aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes. Dicho rol tiene una fuerte relación con el desarrollo profesional que se puede dar a lo largo de su carrera. Las intenciones y motivaciones de los docentes para capacitarse, muchas veces intentan ser cubiertas principalmente por las diferentes instancias de Estado en todos sus niveles. Para ello, las instituciones públicas responsables de los procesos de formación en servicio buscan conectar sus programas y proyectos con los grandes lineamientos del país, de tal manera que el trabajo de las escuelas, y principalmente de los docentes, sea un aporte efectivo para el desarrollo de todas y todos. Uno de los grandes retos con los que se enfrentan las instituciones encargadas de plasmar este proceso es la “traducción” de las grandes visiones de política pública en elementos concretos de operación. Sin embargo, es precisamente en estas definiciones de los enfoques, contenidos y métodos de formación donde las buenas intenciones de instituciones estatales y organismos de cooperación tienen un choque con la realidad que viven las y los docentes en sus diferentes contextos. El fondo de la convivencia en los centros educativos, las condiciones personales, sociales y económicas de los docentes al realizar su trabajo, y las crecientes presiones y demandas sociales sobre la docencia son algunas facetas de sus contextos de vida. Pero la situación va más allá de realidades; también existe en los docentes un conjunto amplio y heterogéneo de perspectivas y metas personales y profesionales que deberían ser tomadas en cuenta por los tomadores de decisiones. Estos son los espacios donde se encuentran las motivaciones más profundas de los y las docentes; aquellas que les llevaron a tomar la decisión de apostar por ser actores directos del cambio educativo. Con el fin de potenciar el desempeño docente en los procesos de aprendizaje, estas motivaciones debieran ser reconectadas, fortalecidas o estimuladas. Es imperativo lograr una sincronía entre las perspectivas de la política pública del proyecto país y las necesidades específicas personales y profesionales de las y los docentes. En el marco del acuerdo entre UNESCO y el Ministerio de Educación del Perú para implementar el Proyecto de Fortalecimiento del Desarrollo Docente, se presenta este estudio centrado en las percepciones sobre necesidades formativas de acuerdo a docentes y directivos, así como las condiciones institucionales que influyen en el desarrollo docente. El objetivo del estudio es aportar al proceso de elaboración de los lineamientos de política de formación docente en el país. En términos metodológicos, este estudio es una investigación exploratoria. Se realizaron entrevistas individuales y grupales a 19 directivos y 35 docentes de un total de 26 centros educativos de Callao, Cusco, Lima (Metropolitana y Provincias) y Loreto; tanto en contextos urbanos como rurales. Los centros abarcan toda la oferta educativa: Educación Inicial, Primaria (unidocente, multigrado, polidocente y completo) y Secundaria. Este estudio está organizado en cuatro capítulos. El primero de ellos, aborda algunas definiciones y reflexiones conceptuales sobre el tema, con el fin de tener una línea base sobre la cual entender los hallazgos de la investigación. En el capítulo dos, se exponen los resultados obtenidos sobre las percepciones que docentes y directivos de varias regiones del Perú tienen en relación a sus necesidades de formación; mientras que en el tercer capítulo se presentan y analizan las condiciones que inciden en su desarrollo profesional. Finalmente, en el cuarto capítulo se presentan algunas reflexiones finales para ser analizadas y tomadas en cuenta en la construcción de la política pública de formación docente. Adicionalmente, se presentan como anexos los elementos de diseño y operativos que fueron utilizados durante la investigación para este estudio.application/pdfspaMinisterio de Educación, UNESCOAportes para la reflexión y construcción de políticas docentes;info:eu-repo/semantics/openAccessMINISTERIO DE EDUCACIÓNRepositorio institucional - MINEDUreponame:MINEDU-Institucionalinstname:Ministerio de Educacióninstacron:MINEDUPolítica educativaActitud del docenteDesarrollo profesional del docenteEficacia del docenteFormación docenteAmbiente educacionalAdministrador de la educaciónInfraestructura físicaInstalaciones y recursos educativosMaterial didácticoAccesibilidadPerúNecesidades formativas y condiciones institucionales en un grupo de docentes y directivos en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bookLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81100https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5712/2/license.txtb8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343MD52THUMBNAILnecesidadesformativas.pngnecesidadesformativas.pngimage/png384368https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5712/3/necesidadesformativas.png2267a6a86443a8f72ea82c238309eae2MD53ORIGINALNecesidades formativas y condiciones institucionales en un grupo de docentes y directivos en el Perú.pdfNecesidades formativas y condiciones institucionales en un grupo de docentes y directivos en el Perú.pdfapplication/pdf8967307https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5712/1/Necesidades%20formativas%20y%20condiciones%20institucionales%20en%20un%20grupo%20de%20docentes%20y%20directivos%20en%20el%20Per%c3%ba.pdff8a72e6a5f50386f742489801d23b3aaMD5120.500.12799/5712oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/57122023-07-11 22:46:23.444Repositorio Institucional del Ministerio de Educaciónrepositorio@minedu.gob.peTm90YTogQ29sb2NhciBsaWNlbmNpYSBhcXXDrQoKTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKClBhcmEgYXBsaWNhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBsb3MgYXV0b3JlcyBvIHByb3BpZXRhcmlvcyBkZSBsYSBvYnJhIGNlZGVuIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbgphbCBNaW5pc3RlcmlvIGRlIEVkdWNhY2nDs24gZGVsIFBlcsO6LiBFc3RhIGluc3RpdHVjacOzbiByZWNvcGlsYSBvYnJhcyBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bwpkZSBwcmVmZXJlbmNpYSBjb24gbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQ0MgQlktTkMgdmVyc2nDs24gMy4wLgoKU2UgY29uc2lkZXJhIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gY3VhbHF1aWVyIGRvY3VtZW50byBlbGVjdHLDs25pY28gZGUgaW50ZXLDqXMgZW4gZXNwZWNpYWwKZG9jdW1lbnRhY2nDs24gcHJvcGlhIGRlbCBtaW5pc3RlcmlvLiBTaW4gZW1iYXJnbywgdGFtYmnDqW4gc29uIGluY2x1aWRvcyBtYXRlcmlhbCBhdWRpb3Zpc3VhbC4KCkVuIGNhc28gbGEgb2JyYSBjdWVudGUgY29uIENvcHlyaWdodCBvIGNvbiBsaWNlbmNpYXMgZGUgZXhjbHVzaXZpZGFkIG5vIHBvZHLDoSBzZXIgCmNvbnNpZGVyYWRvIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIAoKRWwgcmVwb3NpdG9yaW8gZXMgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBsYSBPZmljaW5hIGRlIFNlZ3VpbWllbnRvIHkgRXZhbHVhY2nDs24gRXN0cmF0w6lnaWNhIGRlbCBNSU5FRFUuCgpFbiBjYXNvIHNlIGN1bXBsYW4gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVzdGFibGVjaWRhcyBzZSBwcm9jZWRlcsOhIGFsIGRlcMOzc2l0byBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcy4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBpbmNsdWlkbyBlc3TDoSBmaW5hbmNpYWRvIG8gYXVzcGljaWFkbyBwb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuLCBzZSBkZWJlIHRlbmVyCmVuIGN1ZW50YSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgY29udHJhdGFudGUuCgpFbiBjYXNvIGRlc2VlIGFic29sdmVyIGFsZ3VuYSBkdWRhIHB1ZWRlIGVudmlhciB1biBtZW5zYWplIGEgbGEgY3VlbnRhOgoKcmVwb3NpdG9yaW9AbWluZWR1LmdvYi5wZQo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).