Guía de orientaciones para la aplicación del enfoque ambiental
Descripción del Articulo
La guía está organizada de la siguiente manera: En la primera parte, se desarrollan aspectos referidos a la educación ambiental y su relación con el enfoque ambiental como enfoque transversal del CNEB, así como aspectos teóricos relacionados con los componentes temáticos y los Proyectos Educativos A...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Ministerio de Educación |
| Repositorio: | MINEDU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/7274 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/7274 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación ambiental Política educativa Gestión educativa Cambio climático Gestión de riesgos Desastres naturales Protección del medio ambiente Alimentación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
MIIN_0e11dac9990c45747da491164d4578dd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/7274 |
| network_acronym_str |
MIIN |
| network_name_str |
MINEDU-Institucional |
| repository_id_str |
3023 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Guía de orientaciones para la aplicación del enfoque ambiental |
| title |
Guía de orientaciones para la aplicación del enfoque ambiental |
| spellingShingle |
Guía de orientaciones para la aplicación del enfoque ambiental Perú. Ministerio de Educación Educación ambiental Política educativa Gestión educativa Cambio climático Gestión de riesgos Desastres naturales Protección del medio ambiente Alimentación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Guía de orientaciones para la aplicación del enfoque ambiental |
| title_full |
Guía de orientaciones para la aplicación del enfoque ambiental |
| title_fullStr |
Guía de orientaciones para la aplicación del enfoque ambiental |
| title_full_unstemmed |
Guía de orientaciones para la aplicación del enfoque ambiental |
| title_sort |
Guía de orientaciones para la aplicación del enfoque ambiental |
| author |
Perú. Ministerio de Educación |
| author_facet |
Perú. Ministerio de Educación Elías Plaza, Maria de Lourdes Garayar Guillén, Moisés García Antúnez de Mayolo, Verónica |
| author_role |
author |
| author2 |
Elías Plaza, Maria de Lourdes Garayar Guillén, Moisés García Antúnez de Mayolo, Verónica |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perú. Ministerio de Educación Elías Plaza, Maria de Lourdes Garayar Guillén, Moisés García Antúnez de Mayolo, Verónica |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación ambiental Política educativa Gestión educativa Cambio climático Gestión de riesgos Desastres naturales Protección del medio ambiente Alimentación |
| topic |
Educación ambiental Política educativa Gestión educativa Cambio climático Gestión de riesgos Desastres naturales Protección del medio ambiente Alimentación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La guía está organizada de la siguiente manera: En la primera parte, se desarrollan aspectos referidos a la educación ambiental y su relación con el enfoque ambiental como enfoque transversal del CNEB, así como aspectos teóricos relacionados con los componentes temáticos y los Proyectos Educativos Ambientales Integrados (PEAI), propuestos por el Ministerio de Educación. En la segunda parte, se detalla cómo se aplica el enfoque ambiental desde la gestión escolar, es decir, a través de las acciones planificadas y relacionadas entre sí, que movilizan a toda la comunidad educativa. En la tercera parte, se brinda una serie de recursos y estrategias que pueden facilitar la inserción del enfoque ambiental en el trabajo de aula para los tres niveles: inicial, primaria y secundaria. En la cuarta parte, se ofrecen experiencias exitosas nacionales e internacionales que han incorporado el enfoque ambiental en sus escuelas. Así también, se detalla el rol de los aliados. En ese sentido, esta guía permitirá obtener información y estrategias necesarias para generar conciencia ambiental en la comunidad educativa, con la finalidad de formar ciudadanas y ciudadanos ambientalmente responsables, capaces de decidir, participar y comprometerse por el desarrollo sostenible de su contexto y asumir una actitud reflexiva y crítica ante los problemas globales y sus impactos. La guía busca también poner en práctica la Glocalidad es decir, pensar globalmente y actuar localmente. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
3/15/2021 10:20 |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
3/15/2021 10:20 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12799/7274 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12799/7274 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Ministerio de Educación |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:MINEDU-Institucional instname:Ministerio de Educación instacron:MINEDU |
| instname_str |
Ministerio de Educación |
| instacron_str |
MINEDU |
| institution |
MINEDU |
| reponame_str |
MINEDU-Institucional |
| collection |
MINEDU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/7274/1/Gu%c3%ada%20de%20orientaciones%20para%20la%20aplicaci%c3%b3n%20del%20enfoque%20ambiental.pdf https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/7274/2/license.txt https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/7274/3/enfoque.png |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
49bb55f45c396eab60efe92d7a117198 b8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343 9cd277650482459bbd1f5fc7f2b53821 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Ministerio de Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@minedu.gob.pe |
| _version_ |
1818338129370677248 |
| spelling |
PEMinisterio de Educación5c69a892-970d-4dfe-b47c-4e9e4261d42c600ae8d746d-321e-4d31-a775-0883d2e775eb60051d1aba3-8140-4257-837a-d1a255f7b15960081a25793-66ec-4d26-b278-46f942ad5953600Perú. Ministerio de EducaciónElías Plaza, Maria de LourdesGarayar Guillén, MoisésGarcía Antúnez de Mayolo, Verónica3/15/2021 10:203/15/2021 10:202020-12https://hdl.handle.net/20.500.12799/7274La guía está organizada de la siguiente manera: En la primera parte, se desarrollan aspectos referidos a la educación ambiental y su relación con el enfoque ambiental como enfoque transversal del CNEB, así como aspectos teóricos relacionados con los componentes temáticos y los Proyectos Educativos Ambientales Integrados (PEAI), propuestos por el Ministerio de Educación. En la segunda parte, se detalla cómo se aplica el enfoque ambiental desde la gestión escolar, es decir, a través de las acciones planificadas y relacionadas entre sí, que movilizan a toda la comunidad educativa. En la tercera parte, se brinda una serie de recursos y estrategias que pueden facilitar la inserción del enfoque ambiental en el trabajo de aula para los tres niveles: inicial, primaria y secundaria. En la cuarta parte, se ofrecen experiencias exitosas nacionales e internacionales que han incorporado el enfoque ambiental en sus escuelas. Así también, se detalla el rol de los aliados. En ese sentido, esta guía permitirá obtener información y estrategias necesarias para generar conciencia ambiental en la comunidad educativa, con la finalidad de formar ciudadanas y ciudadanos ambientalmente responsables, capaces de decidir, participar y comprometerse por el desarrollo sostenible de su contexto y asumir una actitud reflexiva y crítica ante los problemas globales y sus impactos. La guía busca también poner en práctica la Glocalidad es decir, pensar globalmente y actuar localmente.Parte I: Una mirada al enfoque ambiental 1.1 ¿Qué es la educación ambiental? 1.2 El enfoque ambiental: definición e importancia 1.3 Componentes del enfoque ambiental 1.3.1 Gestión escolar 1.3.2 Componentes temáticos 1.3.2.1 Educación en cambio climático 1.3.2.2 Educación en ecoeficiencia 1.3.2.3 Educación en salud 1.3.2.4 Educación en gestión del riesgo de desastres 1.4 Proyectos Educativos Ambientales Integrados (PEAI) 1.4.1 Espacio de Vida- EsVi 1.4.2 Manejo de Residuos Sólidos (MARES) 1.4.3 GLOBE Perú: Conciencia ambiental desde la escuela 1.4.4 Vida y Verde –ViVe 1.4.5 Mido y reduzco mi huella de carbono 1.4.6 Alimentación Saludable Parte II: Aplicación del enfoque ambiental en la Gestión Escolar 2.1 La aplicación del enfoque ambiental a nivel institucional desde la implementación de un PEAI 2.1.1 Diagnóstico 2.1.2 Elaboración del PEAI 2.1.3 Los PEAI en el Plan Anual de Trabajo (PAT) 2.1.4 El PEAI y el Proyecto Curricular de la Institución Educativa (PCI) 2.1.5 El PEAI y el Reglamento Interno (RI) 2.2 La aplicación del enfoque ambiental a nivel pedagógico desde la implementación de un PEAI Parte III: Estrategias metodológicas y recursos para la aplicación del enfoque ambiental 3.1 Estrategias 3.2 Recursos Parte IV: Experiencias exitosas en la aplicación del enfoque ambiental en las dinámicas internas y externas de la institución educativa 4.1 Experiencias ambientales nacionales 4.2 Experiencias ambientales internacionales 4.3 Funciones de los aliados Referencias bibliográficasapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEducación ambientalPolítica educativaGestión educativaCambio climáticoGestión de riesgosDesastres naturalesProtección del medio ambienteAlimentaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Guía de orientaciones para la aplicación del enfoque ambientalinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:MINEDU-Institucionalinstname:Ministerio de Educacióninstacron:MINEDUORIGINALGuía de orientaciones para la aplicación del enfoque ambiental.pdfGuía de orientaciones para la aplicación del enfoque ambiental.pdfapplication/pdf8862243https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/7274/1/Gu%c3%ada%20de%20orientaciones%20para%20la%20aplicaci%c3%b3n%20del%20enfoque%20ambiental.pdf49bb55f45c396eab60efe92d7a117198MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81100https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/7274/2/license.txtb8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343MD52THUMBNAILenfoque.pngenfoque.pngimage/png494631https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/7274/3/enfoque.png9cd277650482459bbd1f5fc7f2b53821MD5320.500.12799/7274oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/72742023-07-11 17:48:15.079Repositorio Institucional del Ministerio de Educaciónrepositorio@minedu.gob.peTm90YTogQ29sb2NhciBsaWNlbmNpYSBhcXXDrQoKTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKClBhcmEgYXBsaWNhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBsb3MgYXV0b3JlcyBvIHByb3BpZXRhcmlvcyBkZSBsYSBvYnJhIGNlZGVuIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbgphbCBNaW5pc3RlcmlvIGRlIEVkdWNhY2nDs24gZGVsIFBlcsO6LiBFc3RhIGluc3RpdHVjacOzbiByZWNvcGlsYSBvYnJhcyBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bwpkZSBwcmVmZXJlbmNpYSBjb24gbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQ0MgQlktTkMgdmVyc2nDs24gMy4wLgoKU2UgY29uc2lkZXJhIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gY3VhbHF1aWVyIGRvY3VtZW50byBlbGVjdHLDs25pY28gZGUgaW50ZXLDqXMgZW4gZXNwZWNpYWwKZG9jdW1lbnRhY2nDs24gcHJvcGlhIGRlbCBtaW5pc3RlcmlvLiBTaW4gZW1iYXJnbywgdGFtYmnDqW4gc29uIGluY2x1aWRvcyBtYXRlcmlhbCBhdWRpb3Zpc3VhbC4KCkVuIGNhc28gbGEgb2JyYSBjdWVudGUgY29uIENvcHlyaWdodCBvIGNvbiBsaWNlbmNpYXMgZGUgZXhjbHVzaXZpZGFkIG5vIHBvZHLDoSBzZXIgCmNvbnNpZGVyYWRvIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIAoKRWwgcmVwb3NpdG9yaW8gZXMgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBsYSBPZmljaW5hIGRlIFNlZ3VpbWllbnRvIHkgRXZhbHVhY2nDs24gRXN0cmF0w6lnaWNhIGRlbCBNSU5FRFUuCgpFbiBjYXNvIHNlIGN1bXBsYW4gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVzdGFibGVjaWRhcyBzZSBwcm9jZWRlcsOhIGFsIGRlcMOzc2l0byBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcy4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBpbmNsdWlkbyBlc3TDoSBmaW5hbmNpYWRvIG8gYXVzcGljaWFkbyBwb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuLCBzZSBkZWJlIHRlbmVyCmVuIGN1ZW50YSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgY29udHJhdGFudGUuCgpFbiBjYXNvIGRlc2VlIGFic29sdmVyIGFsZ3VuYSBkdWRhIHB1ZWRlIGVudmlhciB1biBtZW5zYWplIGEgbGEgY3VlbnRhOgoKcmVwb3NpdG9yaW9AbWluZWR1LmdvYi5wZQo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).