Guía de orientaciones para la aplicación del enfoque ambiental

Descripción del Articulo

La guía está organizada de la siguiente manera: En la primera parte, se desarrollan aspectos referidos a la educación ambiental y su relación con el enfoque ambiental como enfoque transversal del CNEB, así como aspectos teóricos relacionados con los componentes temáticos y los Proyectos Educativos A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación, Elías Plaza, Maria de Lourdes, Garayar Guillén, Moisés, García Antúnez de Mayolo, Verónica
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/7274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/7274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Política educativa
Gestión educativa
Cambio climático
Gestión de riesgos
Desastres naturales
Protección del medio ambiente
Alimentación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La guía está organizada de la siguiente manera: En la primera parte, se desarrollan aspectos referidos a la educación ambiental y su relación con el enfoque ambiental como enfoque transversal del CNEB, así como aspectos teóricos relacionados con los componentes temáticos y los Proyectos Educativos Ambientales Integrados (PEAI), propuestos por el Ministerio de Educación. En la segunda parte, se detalla cómo se aplica el enfoque ambiental desde la gestión escolar, es decir, a través de las acciones planificadas y relacionadas entre sí, que movilizan a toda la comunidad educativa. En la tercera parte, se brinda una serie de recursos y estrategias que pueden facilitar la inserción del enfoque ambiental en el trabajo de aula para los tres niveles: inicial, primaria y secundaria. En la cuarta parte, se ofrecen experiencias exitosas nacionales e internacionales que han incorporado el enfoque ambiental en sus escuelas. Así también, se detalla el rol de los aliados. En ese sentido, esta guía permitirá obtener información y estrategias necesarias para generar conciencia ambiental en la comunidad educativa, con la finalidad de formar ciudadanas y ciudadanos ambientalmente responsables, capaces de decidir, participar y comprometerse por el desarrollo sostenible de su contexto y asumir una actitud reflexiva y crítica ante los problemas globales y sus impactos. La guía busca también poner en práctica la Glocalidad es decir, pensar globalmente y actuar localmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).