Revista del Museo Nacional N° 30
Descripción del Articulo
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XXX, fue publicado en 1961. Contenido: “El Estado Imperial de los Incas”, por Luis E. Valcárcel – “Diccionario Conciso. Castellano-Haquearu-Quechua”; por...
| Autores: | , , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 1961 |
| Institución: | Ministerio de Cultura |
| Repositorio: | CULTURA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/777 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/777 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arqueología Arquitectura Antropología Arte peruano precolombino Historia del Perú Lingüística quechua |
| id |
MCUL_e9c0a38b051b1b41fb14a125f0f551fb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/777 |
| network_acronym_str |
MCUL |
| network_name_str |
CULTURA-Institucional |
| repository_id_str |
9397 |
| spelling |
Revista del Museo Nacional N° 30Valcárcel, Luis E.Farfán, J.M.B.Lira, Jorge A.Swadesh, M.Weiss, P.Lanning, Edward P.Jimenez Borja, ArturoGhersi B., HumbertoMartínez, HéctorAlbarracín S., CarlosArqueologíaArquitecturaAntropologíaArte peruano precolombinoHistoria del PerúLingüística quechuaEl Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XXX, fue publicado en 1961. Contenido: “El Estado Imperial de los Incas”, por Luis E. Valcárcel – “Diccionario Conciso. Castellano-Haquearu-Quechua”; por José M. Farfán -- Textos Quechuas: Kunturpa Munaskkan Sipasmanta y Chinchimante”; recopilados por Jorge A. Lira – “Problemas en el Salvamento del Lenguaje para la Prehistoria”, por M. Swadesh – “La Asociación de la Uta y Verruga Peruana en los Mitos de la Papa, figurados en la Cerámica Moshica y Shimu”, por P. Weiss – “Cerámica Pintada pre-Chavín de la Costa Central del Perú”, por Edward P. Lanning – ”La noche y el sueño en el Antiguo Perú”, por Arturo Jimenez Borja – “El Indígena y el Mestizo en la Comunidad de Marcará (Conclusión)”; por Humberto Ghersi B. – “Enfermedad y Medicina en Pillapi; Bolivia”, por Héctor Martínez – “Contribuciones al Estudio de la Influencia Peruana en las Creencias Mapuches”, por Carlos Albarracín S. y María Estela de Souza – “Creencias y Prácticas Mágico-Religiosas del Indio del Altiplano”, por Julián Palacios Ríos -- Phelipe Guaman Poma de Ayala, Señor y Príncipe último quellqacamayoc “, por Emilio Mendizabal L. Perú: 1861, por Juan Comas – “El Licenciado Vaca de Castro en Jauja”, por C. A. Espinosa Bravo – “Homenaje al Dr. Luis E. Valcárcel" – “Proyecto del Museo Nacional del Perú.”Publicación del Museo Nacional2019-08-26T16:49:01Z2019-08-26T16:49:01Z1961info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfhttp://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/777Ministerio de CulturaRepositorio institucional - CULTURAreponame:CULTURA-Institucionalinstname:Ministerio de Culturainstacron:CULTURAspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/7772019-08-26T16:49:01Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Revista del Museo Nacional N° 30 |
| title |
Revista del Museo Nacional N° 30 |
| spellingShingle |
Revista del Museo Nacional N° 30 Valcárcel, Luis E. Arqueología Arquitectura Antropología Arte peruano precolombino Historia del Perú Lingüística quechua |
| title_short |
Revista del Museo Nacional N° 30 |
| title_full |
Revista del Museo Nacional N° 30 |
| title_fullStr |
Revista del Museo Nacional N° 30 |
| title_full_unstemmed |
Revista del Museo Nacional N° 30 |
| title_sort |
Revista del Museo Nacional N° 30 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Valcárcel, Luis E. Farfán, J.M.B. Lira, Jorge A. Swadesh, M. Weiss, P. Lanning, Edward P. Jimenez Borja, Arturo Ghersi B., Humberto Martínez, Héctor Albarracín S., Carlos |
| author |
Valcárcel, Luis E. |
| author_facet |
Valcárcel, Luis E. Farfán, J.M.B. Lira, Jorge A. Swadesh, M. Weiss, P. Lanning, Edward P. Jimenez Borja, Arturo Ghersi B., Humberto Martínez, Héctor Albarracín S., Carlos |
| author_role |
author |
| author2 |
Farfán, J.M.B. Lira, Jorge A. Swadesh, M. Weiss, P. Lanning, Edward P. Jimenez Borja, Arturo Ghersi B., Humberto Martínez, Héctor Albarracín S., Carlos |
| author2_role |
author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Arquitectura Antropología Arte peruano precolombino Historia del Perú Lingüística quechua |
| topic |
Arqueología Arquitectura Antropología Arte peruano precolombino Historia del Perú Lingüística quechua |
| description |
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XXX, fue publicado en 1961. Contenido: “El Estado Imperial de los Incas”, por Luis E. Valcárcel – “Diccionario Conciso. Castellano-Haquearu-Quechua”; por José M. Farfán -- Textos Quechuas: Kunturpa Munaskkan Sipasmanta y Chinchimante”; recopilados por Jorge A. Lira – “Problemas en el Salvamento del Lenguaje para la Prehistoria”, por M. Swadesh – “La Asociación de la Uta y Verruga Peruana en los Mitos de la Papa, figurados en la Cerámica Moshica y Shimu”, por P. Weiss – “Cerámica Pintada pre-Chavín de la Costa Central del Perú”, por Edward P. Lanning – ”La noche y el sueño en el Antiguo Perú”, por Arturo Jimenez Borja – “El Indígena y el Mestizo en la Comunidad de Marcará (Conclusión)”; por Humberto Ghersi B. – “Enfermedad y Medicina en Pillapi; Bolivia”, por Héctor Martínez – “Contribuciones al Estudio de la Influencia Peruana en las Creencias Mapuches”, por Carlos Albarracín S. y María Estela de Souza – “Creencias y Prácticas Mágico-Religiosas del Indio del Altiplano”, por Julián Palacios Ríos -- Phelipe Guaman Poma de Ayala, Señor y Príncipe último quellqacamayoc “, por Emilio Mendizabal L. Perú: 1861, por Juan Comas – “El Licenciado Vaca de Castro en Jauja”, por C. A. Espinosa Bravo – “Homenaje al Dr. Luis E. Valcárcel" – “Proyecto del Museo Nacional del Perú.” |
| publishDate |
1961 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1961 2019-08-26T16:49:01Z 2019-08-26T16:49:01Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| format |
book |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/777 |
| url |
http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/777 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Publicación del Museo Nacional |
| publisher.none.fl_str_mv |
Publicación del Museo Nacional |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ministerio de Cultura Repositorio institucional - CULTURA reponame:CULTURA-Institucional instname:Ministerio de Cultura instacron:CULTURA |
| instname_str |
Ministerio de Cultura |
| instacron_str |
CULTURA |
| institution |
CULTURA |
| reponame_str |
CULTURA-Institucional |
| collection |
CULTURA-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846967116423495680 |
| score |
12.646039 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).