Manual para el empleo del quechua chanka en la administración de justicia

Descripción del Articulo

El libro constituye una herramienta para desarrollar competencias intercultura­les en las autoridades y servidores públicos a fin de garantizar el ejercicio de los derechos lingüísticos, respetar la identidad cultural y promover el acceso a la justicia de los ciudadanos y ciudadanas indí­genas. El l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Wilfredo, Ardito Vega, Ministerio de Cultura
Formato: libro
Fecha de Publicación:2014
Institución:Ministerio de Cultura
Repositorio:CULTURA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/51
Enlace del recurso:http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/51
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguas indígenas
Quechua chanka
Derecho civil
Derecho penal
Derecho procesal
Derecho de familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
Descripción
Sumario:El libro constituye una herramienta para desarrollar competencias intercultura­les en las autoridades y servidores públicos a fin de garantizar el ejercicio de los derechos lingüísticos, respetar la identidad cultural y promover el acceso a la justicia de los ciudadanos y ciudadanas indí­genas. El libro busca facilitar la labor de policías, fiscales y jueces y juezas para proveer servicios públicos de administración de justicia con mayor calidad y pertinencia cultural a la población quechuablante en su propio idioma. Específicamente, el manual presenta diálogos bilingües en las lenguas castellano y quechua chanka, sobre las situaciones más recurrentes en la región de Ayacucho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).