Manual para el empleo del Quechua Cusco Collao en la administración de justicia
Descripción del Articulo
El presente material es una herramienta destinada a favorecer la labor de policías, fiscales y jueces por medio del diálogo con la población quechua hablante. Primeramente, se presenta consideraciones generales. Segundo, se presentan expresiones y preguntas de derechos penales y civiles, y de violen...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Ministerio de Cultura |
| Repositorio: | CULTURA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/624 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/624 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lengua quechua Justicia Traductores e interpretes jurídicos en lengua quechua Derecho penal Derecho civil Lengua quechua en la administración de justicia |
| Sumario: | El presente material es una herramienta destinada a favorecer la labor de policías, fiscales y jueces por medio del diálogo con la población quechua hablante. Primeramente, se presenta consideraciones generales. Segundo, se presentan expresiones y preguntas de derechos penales y civiles, y de violencia familiar. Finalmente un breve vocabulario castellano-quechua Cuzco Collao y quechua Cuzco Collao-castellano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).