Importancia de la actividad física en la salud emocional en la educación en la educación primaria
Descripción del Articulo
El estudio sobre la relevancia de la actividad física en la educación primaria y su impacto en la salud mental de los niños es un tema de gran importancia en la actualidad. En primer lugar, se resalta que la práctica regular de actividad física es clave para el desarrollo físico de los niños. Además...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School |
Repositorio: | ITS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/223 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14360/223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Física Salud Aspectos psicológicos Enseñanza primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El estudio sobre la relevancia de la actividad física en la educación primaria y su impacto en la salud mental de los niños es un tema de gran importancia en la actualidad. En primer lugar, se resalta que la práctica regular de actividad física es clave para el desarrollo físico de los niños. Además de prevenir enfermedades como la obesidad y la diabetes, mejora la condición física en general, fortaleciendo músculos y huesos. También juega un papel fundamental en el desarrollo de habilidades motoras y de coordinación, esenciales durante la etapa de crecimiento. En el ámbito educativo, diversas investigaciones han señalado que los niños que realizan actividad física de manera constante tienden a obtener mejores resultados académicos. Esto se debe a que el ejercicio favorece la concentración, la memoria y el aprendizaje. Los niños físicamente activos suelen participar más en clase y demuestran habilidades superiores para resolver problemas. Por otro lado, la salud mental es un aspecto fundamental que también se beneficia de la actividad física. El ejercicio regular ayuda a reducir los síntomas de ansiedad y depresión en los niños. Además, fomenta la liberación de endorfinas, conocidas como las "hormonas de la felicidad", mejorando el estado de ánimo y reduciendo el estrés. Asimismo, la participación en deportes y actividades recreativas promueve la socialización, lo que permite a los niños desarrollar habilidades sociales y establecer relaciones positivas con sus compañeros. La presente investigación se organiza en dos capítulos. El primero aborda la actividad física, incluyendo definiciones, importancia, beneficios y tipos. El segundo capítulo se centra en la salud emocional, explorando definiciones, relevancia, estrategias y métodos aplicados. Se espera que este trabajo sirva como base para reflexionar, analizar y motivar futuras investigaciones, además de promover desde temprana edad la integración de la actividad física en el currículo escolar, incentivando un estilo de vida activo y saludable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).