La importancia del aprendizaje emocional para el desarrollo integral en los estudiantes de primaria

Descripción del Articulo

El presente estudio define la relevancia del aprendizaje emocional en el ámbito educativo con su efecto en el desarrollo integral de los niños. La revisión de literatura referente al tema subraya que el aprendizaje emocional se describe como la habilidad de poder identificar, comprender y manejar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: La Rosa Castro, Nancy Sofia, Alvarado Huamán, Verónica del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School
Repositorio:ITS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14360/253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Aprendizaje
Aspectos psicológicos
Desarrollo de habilidades
Enseñanza primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio define la relevancia del aprendizaje emocional en el ámbito educativo con su efecto en el desarrollo integral de los niños. La revisión de literatura referente al tema subraya que el aprendizaje emocional se describe como la habilidad de poder identificar, comprender y manejar las emociones propias y las de las otras personas, constituye la base de la salud mental que conduce al rendimiento académico. La discusión afirma que además del papel fundamental que juegan las emociones en la interacción social y los procesos cognitivos, esto hace que los individuos logren gestionar sus emociones de una manera efectiva, favoreciendo así el desarrollo personal y académico. Esta investigación también aborda varias teorías del desarrollo humano con referencia a Piaget, Vygotsky y Bronfenbrenner en términos de su énfasis en cómo los contextos culturales y sociales impactan los procesos de aprendizaje. Finalmente, tras una contrastación de teorías, se concluye que el enfoque en el aprendizaje emocional fomenta habilidades sociales y competencias emocionales esenciales, tales como la empatía y la resiliencia, no solo mejorando el rendimiento académico. Por ejemplo, el establecer programas educativos centrados en la educación emocional podría resultar una estrategia útil para garantizar el bienestar y el desarrollo exitoso de los estudiantes en todas las etapas de sus vidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).