Las capacidades sociomotrices y construcción de las identidades en educación primaria

Descripción del Articulo

Este estudio explora cómo el desarrollo de las capacidades sociomotrices contribuye a la construcción de las identidades en la educación primaria. A través de un análisis de las habilidades sociomotrices, como la comunicación, el liderazgo, el trabajo en equipo y la regulación emocional, se examina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Pulido, Andrea Helena, Dominguez Nima, Juan Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School
Repositorio:ITS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14360/226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Desarrollo de habilidades
Aspectos psicológicos
Aspectos sociales
Enseñanza primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este estudio explora cómo el desarrollo de las capacidades sociomotrices contribuye a la construcción de las identidades en la educación primaria. A través de un análisis de las habilidades sociomotrices, como la comunicación, el liderazgo, el trabajo en equipo y la regulación emocional, se examina su impacto en la formación de identidades positivas en los estudiantes. Estas habilidades no solo facilitan la integración social dentro del entorno escolar, sino que también influyen en cómo los estudiantes se ven a sí mismos y a los demás. El estudio también aborda diversas prácticas pedagógicas que los educadores pueden implementar para fomentar el desarrollo de estas capacidades, favoreciendo así un entorno educativo que apoye tanto el crecimiento académico como el emocional y social de los niños. El objetivo es demostrar que la educación primaria no solo debe centrarse en el aprendizaje académico, sino también en la formación integral de los estudiantes, promoviendo habilidades que fortalezcan su identidad y bienestar. Este enfoque contribuye a una educación más inclusiva y formativa, capaz de preparar a los estudiantes para los desafíos tanto dentro como fuera del aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).