El juego libre y el desarrollo de la autonomía en los niños de 3 años de una institución educactiva privada del nivel inicial del distrito de Lince, Lima, 2023

Descripción del Articulo

La investigación examina la relación entre el juego libre y el desarrollo de la autonomía en niños de 3 años en una institución educativa privada en Lima. A través de un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional, se evidencia que el juego libre es fundamental para el desarrollo integral de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ynjoque Velesmoro, Magali Delia Antonieta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School
Repositorio:ITS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14360/133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Juego
Autonomía
Desarrollo de habilidades
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación examina la relación entre el juego libre y el desarrollo de la autonomía en niños de 3 años en una institución educativa privada en Lima. A través de un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional, se evidencia que el juego libre es fundamental para el desarrollo integral de los niños, ya que fomenta habilidades sociales, emocionales y cognitivas. Los hallazgos indican que los niños que participan en actividades de juego libre muestran un mayor nivel de autonomía en sus decisiones y acciones. Este desarrollo de la autonomía es crucial, ya que permite a los niños enfrentar desafíos y resolver problemas de manera independiente, lo que fortalece su autoestima y autoconfianza. El documento subraya la importancia de que los educadores reconozcan el juego como una herramienta pedagógica esencial, sugiriendo que la formación docente debe incluir estrategias para integrar el juego libre en las actividades diarias. Además, se recomienda realizar estudios comparativos entre diferentes contextos educativos para identificar las mejores prácticas en la implementación del juego libre. Se enfatiza que el juego no solo es un medio de entretenimiento, sino un derecho fundamental de los niños, y que las políticas educativas deben priorizar su inclusión en las prácticas educativas. Se concluye que el juego libre es esencial para el desarrollo integral de los niños y que su integración en el ámbito educativo debe ser una prioridad. Se sugiere fomentar investigaciones continuas sobre el impacto del juego libre en diversas poblaciones y contextos, así como establecer mecanismos de evaluación que permitan a los educadores observar y medir el desarrollo de la autonomía en los niños. El estudio resalta la necesidad de crear entornos educativos que promuevan el juego libre como una práctica esencial para el desarrollo infantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).