Estudio de las amenazas transnacionales en la región Loreto, sector de Putumayo, que afectan los objetivos de la Política de Defensa y Seguridad Nacional, 2023
Descripción del Articulo
Las amenazas a la seguridad nacional hoy en día han evolucionado, teniendo un carácter transnacional, que viene afectando el oriente peruano, en el departamento de Loreto, específicamente en la provincia del Putumayo. La región enfrenta serios desafíos debido a la presencia del narcotráfico y del cr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Centro de Altos Estudios Nacionales |
Repositorio: | CAEN - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.caen.edu.pe:20.500.13097/348 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13097/348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política de Defensa y Seguridad Nacional Narcotráfico Crimen organizado Amenazas transnacionales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | Las amenazas a la seguridad nacional hoy en día han evolucionado, teniendo un carácter transnacional, que viene afectando el oriente peruano, en el departamento de Loreto, específicamente en la provincia del Putumayo. La región enfrenta serios desafíos debido a la presencia del narcotráfico y del crimen organizado, que no solo afectan la seguridad y estabilidad locales, sino que también representan un riesgo significativo para la seguridad nacional del Perú. Los objetivos principales del estudio fueron: identificar las amenazas transnacionales en la región de Loreto, sector Putumayo; analizar el impacto de estas amenazas en la Política de Defensa y Seguridad Nacional; y proponer estrategias para fortalecer la defensa y seguridad en la región afectada. La metodología adoptó un enfoque cualitativo, del tipo teórico-empírico, utilizando técnicas como observación directa, entrevistas semiestructuradas e indagación documental. El método empleado fue el hermenéutico. El análisis de datos se realizó con el software Atlas.Ti 23, aplicando codificaciones abiertas y axiales para estructurar la información y responder a las preguntas de investigación. Las conclusiones revelaron importantes brechas en la Política Nacional Multisectorial de Seguridad y Defensa Nacional al 2030 (PNMSDN - 2030). A pesar de su diseño para enfrentar desafíos contemporáneos, la política demostró una falta de atención a las amenazas transnacionales como el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado. Estos problemas no solo socavan la estabilidad política y económica del país, sino que también explotan las vulnerabilidades del sector Putumayo debido a la escasa presencia estatal y la pobreza extrema. Además, se identificó la necesidad de un enfoque integral que abarque aspectos económicos, sociales, ambientales y tecnológicos para una respuesta más efectiva. Asimismo, se destacó la urgencia de mejorar la presencia del Estado en la región y ofrecer alternativas económicas viables para reducir la dependencia del narcotráfico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).