Perú Ante el Reordenamiento Mundial: Amenazas, Desafíos y Oportunidades Estratégicas
Descripción del Articulo
El artículo examina la posición estratégica del Perú ante el reordenamiento mundial, caracterizado por la fragmentación del orden internacional, el ascenso de potencias emergentes y la expansión del Crimen Organizado Transnacional (COT). Mediante una metodología cualitativa hermenéutica basada en la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Centro de Altos Estudios Nacionales |
| Repositorio: | Revista de Ciencia e Investigación en Defensa |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.recide.caen.edu.pe:article/208 |
| Enlace del recurso: | https://www.recide.caen.edu.pe/index.php/recide/article/view/208 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reordenamiento mundial seguridad nacional amenazas híbridas Crimen Organizado Transnacional prospectiva estratégica ok |
| Sumario: | El artículo examina la posición estratégica del Perú ante el reordenamiento mundial, caracterizado por la fragmentación del orden internacional, el ascenso de potencias emergentes y la expansión del Crimen Organizado Transnacional (COT). Mediante una metodología cualitativa hermenéutica basada en la revisión analítica de fuentes académicas y documentales, identifica la vulnerabilidad estructural del Estado peruano frente a amenazas híbridas, la pérdida de control territorial y la ausencia de una doctrina nacional. El estudio contribuye al debate estratégico y propone respuestas coherentes que integran seguridad, desarrollo y soberanía. Asimismo, utiliza escenarios prospectivos hasta 2040, basados en la Guía de Prospectiva para las políticas y planes del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN), publicada por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), con el propósito de anticipar futuros plausibles y orientar la toma de decisiones. Los hallazgos revelan la carencia de una estrategia de seguridad nacional articulada, la inexistencia de un corpus doctrinario coherente y la desconexión entre las capacidades estatales. Finalmente, el texto plantea nueve líneas de acción multisectoriales que fortalecen el rol estabilizador de las Fuerzas Armadas (FF. AA.), revalorizan el servicio militar voluntario y posicionan al Perú como un Estado resiliente con mayor capacidad de incidencia regional en el nuevo orden global. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).