Exportación Completada — 

Producción de Mo-99 utilizando pastillas de MoO3 obtenidas por compresión mecánica y tratadas térmicamente

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se muestran los resultados de la fabricación de pastillas de MoO3 por el método de compresión mecánica y tratamiento térmico (CMTT), con la finalidad de optimizar la producción de Mo-99 en el Centro Nuclear RACSO. Se evalúan los efectos del polivinil alcohol (PVA) como aglutin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas, Jorge, Mendoza, Pablo, López, Alcides
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Molibdeno 99
Producción de isótopos
Óxido de molibdeno
Tecnecio 99
Tratamiento térmico
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se muestran los resultados de la fabricación de pastillas de MoO3 por el método de compresión mecánica y tratamiento térmico (CMTT), con la finalidad de optimizar la producción de Mo-99 en el Centro Nuclear RACSO. Se evalúan los efectos del polivinil alcohol (PVA) como aglutinante mediante el tratamiento térmico de la pastilla en atmósfera de aire, evaluando el proceso de su eliminación con el incremento de la temperatura y la solubilidad en NaOH 5N. Los resultados obtenidos demuestran que la técnica de fabricación de pastillas es adecuada y cumplen con las especificaciones técnicas exigidas, además permite irradiar un 50 % más de masa del Mo-98 y facilitar una manipulación radiológica más segura del MoO3 irradiado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).