Estudio de la cinética en el proceso de adsorción de molibdeno en alúmina ácida usando Mo-99 como radiotrazador
Descripción del Articulo
El tecnecio 99 metaestable, Tc-99m, es el radionúclido clínicamente más utilizado en todo el mundo y la cromatografía en columna con alúmina como fase estacionaria la técnica de separación del Mo-99 – Tc-99m por excelencia. En el presente trabajo se evalúa la cinética y el mecanismo de adsorción del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/728 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/728 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiofármacos Adsorción Molibdeno Tecnecio 99 Alúmina ácida Técnica de radiotrazadores Modelos cinéticos Mecanismos de adsorción |
Sumario: | El tecnecio 99 metaestable, Tc-99m, es el radionúclido clínicamente más utilizado en todo el mundo y la cromatografía en columna con alúmina como fase estacionaria la técnica de separación del Mo-99 – Tc-99m por excelencia. En el presente trabajo se evalúa la cinética y el mecanismo de adsorción del sistema alúmina ácida activada-molibdeno bajo sistema discontinuo (por lotes) a un pH = 3.0 y a una temperatura ambiente (20 ± 1 °C) empleando Mo-99 como radiotrazador. Se seleccionó las ecuaciones de Lagergren (pseudo primer orden), Ho (pseudo segundo orden) y Elovich para evaluar el comportamiento de la cinética del proceso, siendo la ecuación de Ho la que mejor la describe. En tanto, las ecuaciones de difusión intrapartícula y difusión de película líquida fueron empleadas para el estudio del mecanismo de adsorción, siendo ésta última la que mejor lo define. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).