Identificación de radioisótopos en bultos con fuentes selladas en desuso usando un espectrómetro portátil de alta performance
Descripción del Articulo
Las fuentes radiactivas selladas se utilizan en muchas aplicaciones industriales, las mismas que luego de cumplir su vida útil deben de ser gestionadas como desechos radiactivos. Uno de los problemas más comunes de las fuentes radiactivas selladas en desuso es que en algunas oportunidades carecen de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/320 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/320 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fuentes abandonadas Fuentes encapsuladas Protección contra las radiaciones Cesio 137 Cobalto 60 Iridio 192 Radio 226 Espectrómetros |
Sumario: | Las fuentes radiactivas selladas se utilizan en muchas aplicaciones industriales, las mismas que luego de cumplir su vida útil deben de ser gestionadas como desechos radiactivos. Uno de los problemas más comunes de las fuentes radiactivas selladas en desuso es que en algunas oportunidades carecen de identificación y de sus respectivos certificados de fabricación; por eso, es necesaria su correspondiente identificación, antes de su almacenamiento. En el presente artículo se muestra el trabajo desarrollado haciendo uso de equipos monitores y detectores de última generación, que tienen la característica de presentar espectros de energía que facilitan la identificación. Estos equipos han sido obtenidos dentro del Proyecto de Reducción de Amenaza Global que ha suscrito el IPEN con el departamento de Energía de los Estados Unidos de Norteamérica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).