Carbonatación del recubrimiento de concreto

Descripción del Articulo

El acero de refuerzo y el concreto conforman el “hormigón armado” porque presentan una buena adherencia y sus coeficientes de dilatación térmica son del mismo orden, razón por la cual estudiamos los problemas inherentes a este material como es la carbonatación, la cual es un fenómeno natural que ocu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Babiche, Iván
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrosión
Carbonatos
Materiales de blindaje
Hormigones
Descripción
Sumario:El acero de refuerzo y el concreto conforman el “hormigón armado” porque presentan una buena adherencia y sus coeficientes de dilatación térmica son del mismo orden, razón por la cual estudiamos los problemas inherentes a este material como es la carbonatación, la cual es un fenómeno natural que ocurre todos los días en miles de estructuras de concreto en todo el mundo. En estructuras de concreto que no contengan acero de refuerzo, la carbonatación es, generalmente, un proceso de pocas consecuencias. Sin embargo, en el concreto reforzado, este proceso químico aparentemente inocuo, avanza lenta y progresivamente hacia adentro desde la superficie expuesta del concreto, y asalta al acero de refuerzo causando la corrosión. Aunque la carbonatación es una causa de la corrosión menos importante que los cloruros, no por ello es menos seria en términos del daño que provoca y del dinero que cuesta remediar sus efectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).