Síntesis y marcación de hidroxiapatita con samario-153 (HA-Sm-153)
Descripción del Articulo
La Hidroxiapatita (HA) marcada con Sm-153 es usada en sinovectomía por radiación y es indicado para tratamiento de artritis reumatoide. La HA fue sintetizada de acuerdo con el método utilizado por Hayek y Newesely, utilizando nitrato de calcio y fosfato diácido de amonio en pH básico. La caracteriza...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
| Repositorio: | IPEN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/268 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/268 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Samario 153 Radiofármacos Artritis Compuestos marcados |
| Sumario: | La Hidroxiapatita (HA) marcada con Sm-153 es usada en sinovectomía por radiación y es indicado para tratamiento de artritis reumatoide. La HA fue sintetizada de acuerdo con el método utilizado por Hayek y Newesely, utilizando nitrato de calcio y fosfato diácido de amonio en pH básico. La caracterización química de la HA se efectúo por difracción de rayos X. La marcación de la HA con Sm-153 se realiza utilizando ácido cítrico como ligando; la pureza radioquímica fue superior al 99 % y las partículas marcadas son estables hasta 9 días. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).