Hacia el mejoramiento de la productividad del algodón usando estrategias moleculares y nucleares

Descripción del Articulo

Este es el primer trabajo de investigación que se realiza en el Perú, el cual permitirá conocer el grado de variabilidad genética que poseen 27 accesiones de algodón del Banco de Germoplasma de Cañete usando marcadores moleculares (AFLP). Dos de las nueve combinaciones de oligonucleótidos evaluados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olortegui, Arturo, Espinoza, Marco, Lezcano, Oswaldo, Balarezo, Ricardo, Basilio, Roberto, Montoya, Ysabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algodón
Biología molecular
Mutantes inducidos por radiación
Cultivo selectivo de plantas
id IPEN_16c533397ab64ac01724b99c71e8a97c
oai_identifier_str oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/469
network_acronym_str IPEN
network_name_str IPEN-Institucional
repository_id_str 3248
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hacia el mejoramiento de la productividad del algodón usando estrategias moleculares y nucleares
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Productivity improvement in cotton using molecular and nuclear strategies
title Hacia el mejoramiento de la productividad del algodón usando estrategias moleculares y nucleares
spellingShingle Hacia el mejoramiento de la productividad del algodón usando estrategias moleculares y nucleares
Olortegui, Arturo
Algodón
Biología molecular
Mutantes inducidos por radiación
Cultivo selectivo de plantas
title_short Hacia el mejoramiento de la productividad del algodón usando estrategias moleculares y nucleares
title_full Hacia el mejoramiento de la productividad del algodón usando estrategias moleculares y nucleares
title_fullStr Hacia el mejoramiento de la productividad del algodón usando estrategias moleculares y nucleares
title_full_unstemmed Hacia el mejoramiento de la productividad del algodón usando estrategias moleculares y nucleares
title_sort Hacia el mejoramiento de la productividad del algodón usando estrategias moleculares y nucleares
dc.creator.none.fl_str_mv Basilio, Roberto
Montoya, Ysabel
Espinoza, Marco
Balarezo, Ricardo
Olortegui, Arturo
Lezcano, Oswaldo
author Olortegui, Arturo
author_facet Olortegui, Arturo
Espinoza, Marco
Lezcano, Oswaldo
Balarezo, Ricardo
Basilio, Roberto
Montoya, Ysabel
author_role author
author2 Espinoza, Marco
Lezcano, Oswaldo
Balarezo, Ricardo
Basilio, Roberto
Montoya, Ysabel
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Olortegui, Arturo
Espinoza, Marco
Lezcano, Oswaldo
Balarezo, Ricardo
Basilio, Roberto
Montoya, Ysabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Algodón
Biología molecular
Mutantes inducidos por radiación
Cultivo selectivo de plantas
topic Algodón
Biología molecular
Mutantes inducidos por radiación
Cultivo selectivo de plantas
description Este es el primer trabajo de investigación que se realiza en el Perú, el cual permitirá conocer el grado de variabilidad genética que poseen 27 accesiones de algodón del Banco de Germoplasma de Cañete usando marcadores moleculares (AFLP). Dos de las nueve combinaciones de oligonucleótidos evaluados en la amplificación selectiva de AFLP (E1 M1 & E2 M2) fueron seleccionados por ser los más polimórficos. Estas dos combinaciones serían candidatos para la conformación de un panel de marcadores moleculares para la caracterización del algodón peruano. Asimismo, el desarrollo y las características morfo-productivas de plantas de algodón (CÑ-CPR-208-83) provenientes de 36,000 semillas que fueron previamente irradiadas con tres dosis de rayos gamma (150 Gy, 250 Gy y 350 Gy) será descrito. Las plantas mutantes en la primera generación (M1) presentaron variaciones morfológicas por efecto de la dosis de irradiación sin embargo la calidad de la fibra no se vio afectada. Todas las plantas M2 con signos de precocidad y/o rendimiento han sido seleccionadas y cosechadas. Durante la escritura de este artículo, las semillas M3 han sido colectadas para su posterior siembra y caracterización molecular usando SSR y AFLP.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-02T17:13:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-02T17:13:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Olortegui A, Espinoza M, Lezcano O, et al. Hacia el mejoramiento de la productividad del algodón usando estrategias moleculares y nucleares. Informe Científico Tecnológico. Volumen 5 (2005) p. 149-157.
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1684-1662
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13054/469
identifier_str_mv Olortegui A, Espinoza M, Lezcano O, et al. Hacia el mejoramiento de la productividad del algodón usando estrategias moleculares y nucleares. Informe Científico Tecnológico. Volumen 5 (2005) p. 149-157.
1684-1662
url https://hdl.handle.net/20.500.13054/469
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Lima (Perú)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IPEN-Institucional
instname:Instituto Peruano de Energía Nuclear
instacron:IPEN
instname_str Instituto Peruano de Energía Nuclear
instacron_str IPEN
institution IPEN
reponame_str IPEN-Institucional
collection IPEN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/469/1/_Pag%20149-157_%20Algodon%20Memorias%202005%20Revisado_.pdf
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/469/2/license.txt
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/469/3/_Pag%20149-157_%20Algodon%20Memorias%202005%20Revisado_.pdf.txt
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/469/4/_Pag%20149-157_%20Algodon%20Memorias%202005%20Revisado_.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2c9d671d0959ce80f29b13991faa5828
7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fec
aba43b8ae926a7b73138eb9453a0819d
63a8f0e50955ec1af0ce50508b7d0093
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ipen.gob.pe
_version_ 1846151706153320448
spelling Olortegui, ArturoEspinoza, MarcoLezcano, OswaldoBalarezo, RicardoBasilio, RobertoMontoya, YsabelBasilio, RobertoMontoya, YsabelEspinoza, MarcoBalarezo, RicardoOlortegui, ArturoLezcano, Oswaldo2015-09-02T17:13:25Z2015-09-02T17:13:25Z2006-07Olortegui A, Espinoza M, Lezcano O, et al. Hacia el mejoramiento de la productividad del algodón usando estrategias moleculares y nucleares. Informe Científico Tecnológico. Volumen 5 (2005) p. 149-157.1684-1662https://hdl.handle.net/20.500.13054/469Este es el primer trabajo de investigación que se realiza en el Perú, el cual permitirá conocer el grado de variabilidad genética que poseen 27 accesiones de algodón del Banco de Germoplasma de Cañete usando marcadores moleculares (AFLP). Dos de las nueve combinaciones de oligonucleótidos evaluados en la amplificación selectiva de AFLP (E1 M1 & E2 M2) fueron seleccionados por ser los más polimórficos. Estas dos combinaciones serían candidatos para la conformación de un panel de marcadores moleculares para la caracterización del algodón peruano. Asimismo, el desarrollo y las características morfo-productivas de plantas de algodón (CÑ-CPR-208-83) provenientes de 36,000 semillas que fueron previamente irradiadas con tres dosis de rayos gamma (150 Gy, 250 Gy y 350 Gy) será descrito. Las plantas mutantes en la primera generación (M1) presentaron variaciones morfológicas por efecto de la dosis de irradiación sin embargo la calidad de la fibra no se vio afectada. Todas las plantas M2 con signos de precocidad y/o rendimiento han sido seleccionadas y cosechadas. Durante la escritura de este artículo, las semillas M3 han sido colectadas para su posterior siembra y caracterización molecular usando SSR y AFLP.This is the first research performed in Peru with the objective of knowing the genetic variability among 27 cotton accessions belonging to the Canete Germplasm Bank using molecular markers (AFLP). Two of out nine AFLP combinations (E1 M1 and E2 M2) were selected as candidates of a panel of molecular markers for the molecular characterization of Peruvian cotton. Moreover, 36,000 cotton Tanguis seeds were irradiated with #gamma#-rays by using three doses: 150 Gy, 250 Gy, and 350 Gy. Mutant plants belonging to the first generation (M1) showed morphological variations however the fiber of these plants kept their high quality. M2 plants with signs of early maturity and high yield were selected and harvested. During the writing of this article, M3 seeds were collected for their future sew and also their respective molecular characterization by using SSR and AFLP.Concejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONCYTEC) / Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) / Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN)application/pdfspaLima (Perú)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Peruano de Energía NuclearRepositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearreponame:IPEN-Institucionalinstname:Instituto Peruano de Energía Nuclearinstacron:IPENAlgodónBiología molecularMutantes inducidos por radiaciónCultivo selectivo de plantasHacia el mejoramiento de la productividad del algodón usando estrategias moleculares y nuclearesProductivity improvement in cotton using molecular and nuclear strategiesinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINAL_Pag 149-157_ Algodon Memorias 2005 Revisado_.pdf_Pag 149-157_ Algodon Memorias 2005 Revisado_.pdfapplication/pdf320880https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/469/1/_Pag%20149-157_%20Algodon%20Memorias%202005%20Revisado_.pdf2c9d671d0959ce80f29b13991faa5828MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8103https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/469/2/license.txt7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fecMD52TEXT_Pag 149-157_ Algodon Memorias 2005 Revisado_.pdf.txt_Pag 149-157_ Algodon Memorias 2005 Revisado_.pdf.txtExtracted texttext/plain23325https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/469/3/_Pag%20149-157_%20Algodon%20Memorias%202005%20Revisado_.pdf.txtaba43b8ae926a7b73138eb9453a0819dMD53THUMBNAIL_Pag 149-157_ Algodon Memorias 2005 Revisado_.pdf.jpg_Pag 149-157_ Algodon Memorias 2005 Revisado_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23186https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/469/4/_Pag%20149-157_%20Algodon%20Memorias%202005%20Revisado_.pdf.jpg63a8f0e50955ec1af0ce50508b7d0093MD5420.500.13054/469oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/4692022-02-07 18:06:49.949Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearrepositorio@ipen.gob.peU2UgRGlzdHJpYnV5ZSBiYWpvIHVuYSBMaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0cmlidWNpw7NuLU5vQ29tZXJjaWFsLVNpbkRlcml2YXIgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWwuCg==
score 12.773104
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).